El resfriado en bebés es uno de los malestares más comunes durante los primeros meses de vida. Sin embargo, es natural que como madre, padre o cuidador te preocupes al ver a tu guagua incómoda o con dificultad para respirar debido a la congestión nasal.
Si bien se trata de un proceso pasajero por el que pasan la mayoría de guaguas sin complicaciones, siempre es buena idea comentarlo con el pediatra para que pueda orientarte y ayudarte a cuidar mejor a tu pequeño.
En este artículo te contamos qué es el resfriado en bebés, cuáles son sus síntomas, cuánto suele durar y cómo puedes ayudarle a sentirse mejor mientras se recupera.
¿Qué es el resfriado en bebés?
El resfriado común es una infección causada por un virus que afecta a la nariz y a la garganta. Durante el primer año de vida, los bebés son más vulnerables a estos virus, ya que su sistema inmunológico todavía está en desarrollo. De ahí que sea normal que los bebés durante los primeros años de vida sufran entre 6 y 8 resfriados al año, e incluso más si van a la sala cuna o tienen contacto frecuente con otros niños.
Sin embargo, a pesar de la frecuencia de los resfriados en bebés, en la mayoría de los casos desaparecen por sí solos sin mayores complicaciones y no tienen consecuencias en el crecimiento.
Síntomas del resfriado en bebés
Los primeros signos de un resfriado pueden aparecer de forma gradual. Entre los más frecuentes se incluyen los siguientes:
- Congestión nasal: la primera señal de un resfriado en bebés suele ser una obstrucción nasal que dificulta la respiración.
- Secreción nasal: al inicio, el moco suele ser transparente y con el paso de los días puede volverse más espeso y tomar un tono amarillo o verde.
- Fiebre: puede haber un leve aumento de temperatura, por lo general entre 37,5 °C y 38 °C, aunque no siempre se da.
- Tos y estornudos: en algunos casos, la tos puede volverse más intensa y dificultar la alimentación o el descanso.
- Congestión ocular y lagrimeo: los ojos pueden verse llorosos y enrojecidos debido a la irritación.
- Disminución del apetito: la congestión nasal en niños puede hacer que rechace el pecho, la mamadera o la alimentación complementaria.
- Malestar general e irritabilidad: es habitual que el bebé esté más inquieto o que llore más de lo normal.
- Dificultad para dormir: la tos y la congestión nasal en niños pueden hacer que tengan un sueño más ligero y se despierten con mayor frecuencia.
En la mayoría de los casos, un resfriado en bebés suele resolverse sin complicaciones. No obstante, si tu guagua tiene menos de 3 meses y presenta síntomas de resfriado, es recomendable acudir al pediatra para una evaluación. De esta forma, se descartarán otras enfermedades y los profesionales de la salud podrán darte las indicaciones necesarias para aliviar los síntomas de tu recién nacido.
¿Cuánto tiempo dura el resfriado en bebés?
El resfriado tiene un periodo de incubación de 1 a 5 días y, por lo general, dura entre 7 y 10 días. Sin embargo, algunos síntomas, como la tos o la mucosidad, pueden prolongarse hasta dos semanas.
Aunque la mayoría de las guaguas experimentan una mejoría en pocos días, es importante tener paciencia y brindarles cuidados para aliviar sus molestias mientras su sistema combate la infección.
Tratamiento del resfriado en bebés
Si bien no existe un tratamiento específico para curar el resfriado en bebés, hay algunas medidas que pueden contribuir a aliviar sus síntomas y hacer que tu guagua se sienta un poco mejor. Aquí te dejamos algunos consejos que pueden serte de ayuda:
- Asegura una buena hidratación. Si tu guagua está en periodo de lactancia, intenta que haga todas las tomas. Esto no solo le proporcionará los nutrientes necesarios, sino que también le ayudará a aflojar la mucosidad. Además, si ya has introducido el consumo de agua, esto puede ser un buen complemento para mantener a tu pequeño hidratado.
- Regula la temperatura del ambiente. Es importante que la casa tenga una temperatura agradable y que el aire no esté demasiado seco, ya que esto puede empeorar la congestión.
- Ventila su pieza todos los días. De esta forma, contribuirás a limpiar el aire y a reducir la proliferación de virus en el ambiente.
- Protege su entorno de irritantes. La exposición al humo y a productos químicos fuertes puede agravar la congestión nasal y la irritación de las vías respiratorias.
- Consulta al pediatra antes de administrar medicamentos. Se recomienda no automedicar a tu bebé sin consultar con un profesional de la salud.
¿Cómo aliviar la congestión nasal en niños?
Uno de los síntomas más molestos del resfriado en bebés es la congestión nasal, ya que dificulta la respiración, la alimentación y el descanso. Para ayudar a despejar las vías respiratorias, puedes probar con los siguientes métodos:
- Lavados nasales: aplica suero fisiológico o solución salina en cada fosa nasal. Esto ayudará a aflojar la mucosidad y facilitará su expulsión.
- Succión suave: usa una pera de succión o un aspirador nasal para retirar el exceso de mucosidad de la nariz del bebé.
- Vapor frío: un humidificador o vaporizador con agua fría en su habitación puede ayudar a mantener la humedad adecuada y a mejorar la respiración. Para aliviar la congestión nasal en niños, coloca el humidificador lo suficientemente cerca para que el vapor alcance a tu guagua mientras duerme, pero asegúrate de que queda fuera de su alcance. Además, es importante limpiar el dispositivo con regularidad para evitar la acumulación de hongos o bacterias.
Realizar estos cuidados antes de dormir y antes de darle el pecho o el biberón favorecerá que tu bebé descanse mejor y se alimente con mayor facilidad.
Prevención del resfriado en bebés
Si bien no siempre es posible evitar que tu guagua se contagie, hay algunas medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo de un resfriado en bebés:
- Evita el contacto con personas enfermas. Si alguien en casa está resfriado, trata de minimizar el contacto directo con el bebé. En el caso de los recién nacidos, es recomendable pedir a las visitas que se abstengan de verlo si presentan síntomas.
- Lávate las manos con frecuencia. Antes de alimentar o tomar en brazos a tu guagua, asegúrate de lavarte bien las manos. Si tienes hijos mayores, enséñales la importancia de este hábito para prevenir contagios.
- Limpia los juguetes y chupetes de forma regular. Los objetos con los que la guagua tiene contacto frecuente deben desinfectarse para evitar la propagación de virus.
- Limita la exposición a espacios cerrados y concurridos. Siempre que sea posible, procura evitar los lugares cerrados con mucha gente, ya que pueden aumentar la exposición a virus respiratorios.
Durante el resfriado en bebés, cuidar y acompañar
Si bien ver a tu guagua incómoda puede ser difícil, recuerda que el resfriado en bebés es una parte natural de su desarrollo. De hecho, su sistema inmunológico, que todavía está madurando, necesita exponerse a distintos virus para irse fortaleciendo con el tiempo.
Además, estos momentos pueden ser una oportunidad para brindarle amor y cercanía. Y es que tu acompañamiento no solo le ayudará a aliviar los síntomas y recuperarse, sino que también reforzará su seguridad y confianza, sentando las bases de un apego seguro y un bienestar emocional más sólido.
FAQs
¿Cuántos días dura un resfriado en bebés?
Un resfriado en bebés suele durar entre 7 y 10 días, aunque algunos síntomas como la tos o la congestión nasal pueden extenderse hasta dos semanas. Si los síntomas empeoran o se prolongan demasiado, consulta con su pediatra.
¿Qué hacer si mi bebé tiene mucha congestión nasal?
Para aliviar la congestión nasal, puedes hacer lavados con suero fisiológico, usar un humidificador con agua fría, emplear una pera para succionar la mucosidad y mantenerlo bien hidratado.
¿Cuándo debo llevar a mi bebé al médico por un resfriado?
Es recomendable consultar al pediatra si tu guagua tiene menos de tres meses y presenta fiebre, o si es mayor, pero la temperatura supera los 38°C por más de un día. También debes acudir al médico si los síntomas empeoran, duran más de una semana o si la tos es fuerte y ocurre en forma de espasmos.
Fuentes relevantes de información:
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/common-cold-in-babies/symptoms-causes/syc-20351651
https://www.veritasint.com/blog/es/resfriado-en-recien-nacidos/
https://es.childrens.com/health-wellness/common-cold-in-babies
https://cinfasalud.cinfa.com/p/congestion-nasal-en-bebes/