Bebés 1-3 Años
📅 29/10/2025 | 🕛

Actividades sensoriales para bebés: conecta con tu guagua desde la guatita

Consejos

 

Desde antes de que tu bebé nazca, puedes comenzar a estimularlo con actividades sensoriales para bebés. Por ejemplo, tu voz será su primer lazo con el mundo y es un estímulo que le brinda seguridad y conexión desde el inicio. Una vez que haya nacido, los juegos sensoriales lo seguirán acompañando en su desarrollo, ayudándolo a aprender y crecer con confianza.

En este artículo, te dejamos algunas ideas de actividades sensoriales para bebés que puedes poner en práctica en casa, desde el embarazo hasta los primeros meses.

 

Actividades sensoriales para bebés en la guata

Desde que tu guagua está en la guatita, comienza a experimentar el mundo a través de ti. Tu cuerpo, tus emociones y tu entorno son su primer canal sensorial. Por eso, una de las primeras y más valiosas actividades sensoriales para bebés comienza contigo, a través de la conexión emocional y física que compartes con él. Aquí te compartimos algunas formas de fortalecer ese vínculo tan especial:

- Meditar: es una práctica muy beneficiosa para fortalecer el vínculo con tu guagua. Te ayuda a reducir el estrés, equilibrar las emociones y conectar con él desde el interior. Y mientras tú respiras con calma, él también lo siente y participa contigo.

Para llevar a cabo esta actividad, siéntate cómoda con la espalda recta, inhala y exhala por la nariz y conecta con los movimientos de tu bebé. Con cada respiración, toma conciencia de tu guagua y siente cómo está ahí contigo. Puedes comenzar con 10 minutos al día e ir sumando a medida que te sientas más cómoda.

- Hablarle y cantarle: tu bebé puede reconocer tu voz desde muy temprano. Háblale con ternura, cuéntale lo que estás sintiendo y cántale tus canciones favoritas. Esa conexión le da seguridad y lo ayuda a sentirse acompañado.

- Escribir para liberar y conectar: tomarte unos minutos para escribir puede ser una gran herramienta para ordenar lo que estás viviendo. Anota tus emociones, los cambios que has notado, tus sueños para él o cómo estás preparando su llegada. Esta actividad no solo te ayuda a ti, sino que es una manera hermosa de dejarle un recuerdo lleno de amor.

 

Actividades sensoriales para niños

Desde que tu guagua llega al mundo, sus sentidos están en constante desarrollo. Aunque al principio no pueda moverse mucho, percibe todo lo que lo rodea: luces, sonidos, texturas, aromas y la calidez de tu voz. Por eso, crear un entorno lleno de estímulos suaves y amorosos es una de las mejores formas de acompañarlo e impulsar su aprendizaje en esta etapa.

A continuación, te compartimos algunas actividades sensoriales para bebés que puedes poner en práctica desde los primeros días:

- Aromas suaves: usar esencias naturales, como manzanilla o lavanda, o dejar que la casa se llene de olores ricos le genera bienestar y familiaridad. Sin embargo, evita olores fuertes o artificiales.

- Cama acogedora: un espacio cómodo, acolchado y con tejidos agradables lo ayudará a sentirse seguro y relajado.

- Luces y colores: móviles, objetos colgantes o proyecciones suaves pueden estimular su vista sin sobrecargarlo.

- Música tranquila: melodías suaves o sonidos de la naturaleza pueden calmarlo y favorecer su descanso.

- Texturas variadas: mantas, peluches y juguetes con diferentes materiales invitan a descubrir el mundo a través del tacto.

 

Juegos sensoriales para bebés

A medida que tu guagua crece, sus capacidades motrices y cognitivas se afinan y su curiosidad aumenta. Por este motivo, los juegos sensoriales para bebés son una forma de nutrir su desarrollo, fortalecer el vínculo entre ustedes y estimular su confianza desde los primeros meses.

Aquí te dejamos algunas ideas que puedes poner en práctica en casa o al aire libre:

- Jugar con un espejo: aunque tu bebé no se reconoce en el reflejo, notarás que le resulta interesante. Además, si ve objetos conocidos, como biberones, juguetes o tu reflejo, poco a poco los irá identificando y esto le ayudará a poderse reconocer. Esta es una actividad que fortalece su autoestima y habilidades sociales.  

- Ofrecer juguetes sensoriales: las pelotas blandas, los sonajeros, los bloques de diferentes texturas o los libros con telas lo invitan a tocar, mirar, morder y sacudir, activando sus sentidos y motricidad.

- Descubrir el entorno contigo: caminar juntos por el parque, pasar tiempo en un lugar con música suave es una gran forma de estimularlo.

- Fomentar su autonomía con seguridad: un entorno protegido lo invita a explorar sin miedo. Para lograr un espacio seguro, usa esquineros, cuida los espacios como la cocina y presta atención durante el baño o el juego con agua. 

 

El poder de las actividades sensoriales para bebés

Cada estímulo que le ofreces es una semilla que florecerá en su forma de mirar el mundo. Al dedicarle tiempo a descubrir actividades sensoriales para bebés, estás alimentando su desarrollo, su curiosidad y su confianza para explorar la vida con todos los sentidos despiertos.

 

 

Preguntas frecuentes

¿Qué son las actividades sensoriales para bebés?

Las actividades sensoriales para bebés son experiencias que estimulan los sentidos del bebé, como la vista, el oído o el tacto. Además, lo ayudan a descubrir el mundo y a desarrollarse con seguridad.

¿Cómo trabajar lo sensorial con bebés?

Desde la panza, tu guagua ya percibe tu voz, tus emociones y todo lo que le rodea. Meditar, cantarle o escribir son formas de conexión sensorial temprana. Una vez que haya nacido, puedes ofrecer estímulos suaves como luces, música, aromas o texturas que lo acompañen en su desarrollo.

¿Necesito juguetes especiales para crear actividades sensoriales para bebés?

No es imprescindible. Aunque existen juguetes diseñados para este fin, muchos objetos del día a día como espejos, telas suaves o paseos al aire libre pueden ofrecerle estímulos valiosos y seguros.

 

 

Fuentes relevantes de información

https://kiddus.com/es/blogs/blog/50-sensory-activities-for-babies-and-children

https://miotroyo.es/10-actividades-para-fomentar-la-exploracion-sensorial-en-bebes-de-6-a-12-meses/

https://www.reproduccionasistida.org/ejercicios-de-estimulacion-temprana-para-bebes-de-0-a-6-meses/

Juntos En Cada Etapa

Otros artículos relacionados

La importancia de los abuelos en los bebés

Desarrollo

Los abuelos, vinculación generacional

Niño llorando al portarse mal conmigo

Padres

¿Por qué mi hijo se porta mal sólo conmigo? Conoce las razones

Juegos

Los mejores juegos para estimular a tu guagua

Mi hijo dibuja en las paredes

Juegos

Mi hijo dibuja en las paredes, ¿qué hago?