La llegada de un segundo bebé es un momento de gran alegría para la familia y la mejor forma de disfrutarlo es prepararse con tiempo para los cambios que vendrán. Con el apoyo adecuado y algunas estrategias de cuidado, es posible facilitar esta transición y fortalecer los vínculos familiares.
Si estás planificando tener un segundo hijo o ya estás en tu segundo embarazo, debes saber que este proceso puede ser tan feliz y especial como el primero. Como ventajas, tienes la seguridad que te da la experiencia de haber sido madre una vez. No necesitas aprender a dar pecho o cambiar pañales, por ejemplo. Además, cuentas con varios recursos y herramientas del primer bebé, desde una casa y una rutina adaptadas a la vida con niños pequeños hasta ropa, juguetes y accesorios como la cuna o el coche, que no necesitas volver a comprar.
Eso sí, con la llegada del segundo bebé, las rutinas y los tiempos tendrán que ajustarse a la nueva dinámica familiar, porque con dos hijos ¡el tiempo y la energía serán los bienes más preciados! Por lo mismo, la organización y la planificación serán fundamentales.
El mejor momento para un segundo hijo
Diversos estudios muestran que la diferencia óptima entre hermanos oscila entre los 18 meses y los 5 años. Este tiempo está dado, por un lado, por el tiempo de recuperación mínimo que requiere la madre antes de un nuevo embarazo. Y por el otro lado, el hecho de que una diferencia demasiado amplia es casi como “empezar de cero otra vez” y puede ser más complejo compatibilizar rutinas, actividades y necesidades de ambos hijos.
Estrategias para promover la adaptación familiar
La llegada del segundo bebé no debiera ser tan distinta a la llegada del primero, en especial si consideramos que los padres ya tienen la experiencia del primer hijo. Sin embargo, también se requiere un “periodo de ajuste”, en el que vale la pena tener en cuenta los siguientes consejos:
1. Planificar con anticipación. Tener cierta planificación sobre cómo se resolverán situaciones prácticas tras la llegada del segundo bebé, hará más sencillo el proceso. Desde conseguir un coche para dos bebés, si corresponde, hasta ponerse de acuerdo sobre las responsabilidades de la casa, tener resuelto este tipo de temas podría ser de mucha utilidad.
2. Rescatar las experiencias positivas con el primer hijo. También podría ser beneficioso recordar qué cosas funcionaron bien con la llegada del primer hijo y qué cosas, no. Por ejemplo, cómo se estableció la lactancia materna, los hábitos de sueño, la alimentación, etc. Debes tener en cuenta, eso sí, que cada hijo es único y lo que funcionó con el primero, no necesariamente funcionará igual con el segundo.
3. Establecer un sistema de apoyos. Además de compartir las tareas de cuidado infantil y del hogar con tu pareja, intenta establecer un sistema de apoyos que incluya familiares o amigos.
4. Darle tiempo al tiempo. Según algunos estudios, el primer mes tras la llegada del segundo bebé suele ser el más complejo, en términos del proceso de adaptación. Pero ya hacia el cuarto mes, las rutinas familiares han logrado ajustarse y las cosas vuelven a ser como antes. Ser más conscientes de que esta realidad es pasajera podría ayudar.
5. Comunicar la llegada del segundo bebé al primer hijo. No existe un momento ideal para darle esta noticia al hermano mayor, pero en general se recomienda hacerlo con anticipación, para que se vaya acostumbrando a la idea y tenga tiempo de formular las dudas que le surjan, a medida que avanza tu embarazo. Algunas mujeres prefieren esperar hasta los tres meses de gestación, momento en que es más probable tener algo de guatita para que el niño pueda tocar. Así también la idea de un hermanito le puede parecer más concreta.
6. Reforzar al primogénito. Cuéntale con alegría a tu primer hijo que llegará un nuevo integrante a la familia y refuérzale la idea de estar feliz con su rol de hermano mayor. También le puedes decir que cuando sean más grandes podrán jugar juntos. Recálcale que lo sigues amando igual que siempre.
7. No forzar el cariño. Ya sea en la clínica, hospital o en la casa, preséntale a su hermanito menor con amor, deja que lo mire y exprese sus emociones. No lo fuerces a demostrar cariño; ya surgirá, de forma natural, con el tiempo.
8. Involucrar al primer hijo. Independiente de su edad, es importante hacer partícipe al hijo mayor de la llegada del segundo bebé. Por ejemplo, podrías llevarlo a las ecografías o preguntarle qué nombres le gustan para su hermano. Cuando el bebé ya esté en casa, podrías proponerle actividades como conversarle, cantarle o que te ayude a llevar el coche, siempre y cuando se sienta cómodo haciéndolo.
9. Momentos exclusivos. Una estrategia útil para preparar a tu primer hijo para la llegada del segundo bebé es implementar momentos de atención exclusiva para él, con juegos o paseos al parque. También pueden mirar fotografías de cuando él era guagua y leer libros sobre cómo nacen los niños.
10. Empatía y validación de emociones. Los comportamientos desafiantes del hermano mayor y algunas actitudes regresivas, como chuparse el dedo o querer usar chupete, son parte del proceso de adaptación. Estas actitudes suelen ser transitorias, especialmente si se ha preparado desde antes al niño. Recuérdale que sigue siendo un integrante amado e importante de la familia.
11. Evita los cambios radicales en este periodo. Para darle mayor seguridad a tu primer hijo, es ideal mantener sus rutinas diarias.
12. Espacio para el autocuidado. Con la llegada del segundo hijo, encontrar tiempo para el cuidado personal puede parecer más difícil. Sin embargo, dedicar unos minutos a una actividad relajante o simplemente a tomar una siesta breve te ayudará a recuperar energía y puede marcar una gran diferencia en tu estado emocional. ¡Vale la pena!
13. Compartir experiencias. Contar con amigos o grupos de apoyo (aunque sean virtuales) con quienes compartir la experiencia de volver a criar a un recién nacido o de tener una familia con dos hijos también puede ayudar.
14. Ajustar expectativas. Intenta enfocarte en lo positivo de esta gran experiencia y evita compararte con otros padres, de la vida real o de las historias en redes sociales. Recuerda: las familias, las madres y los hijos perfectos solo existen en las fantasías.
15. Comunicación. Una adecuada comunicación con tu pareja es fundamental para facilitar el proceso de adaptación. Es importante que hablen y acuerden claramente quién se hará cargo de determinadas labores, además de unirse para encontrar en conjunto soluciones a los problemas que puedan surgir.
Cómo prepararse para el segundo hijo
La llegada del segundo bebé trae nuevas alegrías a la familia y plantea el desafío de mantener un equilibrio adecuado, de modo que ningún integrante se sienta postergado o descuidado. Planificar con anticipación algunas tareas o situaciones de la vida cotidiana, ajustar expectativas y buscar redes de apoyo pueden facilitar enormemente este proceso. La clave es ir poco a poco, entendiendo que este será un periodo de adaptación para todos en casa.
FAQs:
¿Cuál es la edad ideal de diferencia entre hermanos?
La diferencia ideal entre hermanos oscila entre los 18 meses y los 5 años. Este tiempo está dado, por un lado, por el tiempo de recuperación mínimo que requiere la madre antes de un nuevo embarazo. Y por el otro lado, el hecho de que una diferencia demasiado amplia es casi como “empezar de cero otra vez” y puede ser más complejo compatibilizar rutinas, actividades y necesidades de ambos hijos.
¿Qué embarazo es más fácil, el primero o el segundo?
En términos generales, el segundo embarazo suele ser más fácil que el primero. El cuerpo de la mamá ya sabe qué hacer y se prepara para hacerlo antes.
¿Cómo manejar la llegada de un hermanito?
La llegada de un hermanito debe manejarse con anticipación y de manera gradual, para que el primer hijo tenga tiempo de asimilar la noticia y pueda expresar las dudas que le surjan. Es importante destacar los aspectos positivos de su nuevo rol de hermano mayor y reforzar que se le sigue queriendo igual que antes. Es conveniente hacerlo partícipe del proceso y dejar espacios para compartir en exclusiva con él, por ejemplo, juegos, salidas al parque, la hora del cuento, etc. Hay que evitar forzarlo a expresar amor por su hermano; algunos niños necesitan más tiempo para ajustarse a su nueva realidad. Lo importante es que se sientan amados y considerados.
Fuentes relevantes de información:
https://www.cope.org.au/expecting-a-baby/staying-well/concerns-for-second-time-parents/
https://www.childrensmn.org/educationmaterials/parents/article/11213/el-nacimiento-del-segundo-hijo/