Embarazo y Parto
📅 17/09/2025 | 🕛

Consejos para viajar si estás embarazada

Consejos

 

Ya sea en auto o en avión, viajar embarazada puede ser una aventura maravillosa. Aquí te compartimos las mejores recomendaciones para disfrutar al máximo de esta experiencia.

Viajar durante el embarazo no solo es posible, sino que puede convertirse en una experiencia muy positiva. Más que una limitación, esta etapa puede ser una oportunidad para disfrutar con mayor calma, cuidarse y poner en primer plano el bienestar físico y emocional. Para que tu viaje sea seguro y placentero, es importante que consideres ciertos factores, que van desde el momento ideal para viajar hasta las adaptaciones que puedes hacer, según el medio de transporte.

El mejor momento para viajar en el embarazo

Aunque cada embarazo es distinto, en términos generales, el segundo trimestre (entre las 14 y 28 semanas) se considera el más apropiado para viajar. En esta etapa, muchas mujeres ya han superado las náuseas, el cansancio excesivo y otros síntomas propios del primer trimestre de gestación y el peso de la guatita todavía no es tan significativo como hacia el final del embarazo.

Además, el riesgo de complicaciones suele ser más bajo en esta etapa, por lo que el cuerpo está más preparado para moverse, explorar nuevos destinos o disfrutar de unas vacaciones. Por eso, si tienes un viaje en mente, esta podría ser la mejor etapa para concretarlo.

En cuanto a los viajes en avión, por lo general, las aerolíneas permiten volar hasta la semana 36 de embarazo. A partir del tercer trimestre, algunas compañías solicitan un certificado médico que acredite que es seguro hacer el viaje. Si estás esperando mellizos, gemelos o tienes un embarazo considerado de alto riesgo, este permiso podría restringirse antes.

Respecto de los viajes en auto, muchas mujeres continúan desplazándose hasta etapas avanzadas del embarazo, especialmente si se trata de trayectos cortos. Sin embargo, cuando los viajes se extienden por varias horas, conviene hacer pausas frecuentes para caminar, estirar las piernas y favorecer la circulación. También es importante escuchar tu cuerpo y hacer una pausa, si aparecen molestias, contracciones o fatiga excesiva.

Precauciones al viajar embarazada

Elegir horarios de viaje que coincidan con tus momentos de mayor energía, evitar actividades demasiado demandantes y mantener una buena hidratación durante todo el trayecto son algunas de las precauciones que debieras tener en cuenta, si viajas estando embarazada.  También es recomendable que lleves contigo una copia del control prenatal y los datos de tu médico, especialmente si viajas fuera de tu ciudad.

Asimismo, recuerda llevar ropa y calzado cómodos. Si vas en avión, procura levantarte al menos una vez cada hora para caminar por el pasillo y movilizar los tobillos mientras estás sentada. Esto ayuda a prevenir la hinchazón y reduce el riesgo de trombosis venosa, que puede aumentar durante el embarazo.

Otro aspecto importante si viajas embarazada es no descuidar la alimentación, la hidratación ni el descanso. Aunque estés de vacaciones o participando en una actividad especial, intenta comer regularmente, priorizar alimentos frescos y descansar lo suficiente. Evita el consumo de comidas muy saladas, ya que pueden aumentar la retención de líquidos y mantente en movimiento cada cierto tiempo, si estás muchas horas sentada. Si tomas vitaminas o suplementos prenatales, no olvides llevarlos contigo.

Hay otras situaciones en que los viajes no están recomendados para las embarazadas, especialmente si son de larga distancia, Por ejemplo, si tienes antecedentes de parto prematuro, placenta previa, preeclampsia, sangrados frecuentes u otras complicaciones. También se sugiere evitar viajes muy demandantes durante las últimas semanas del embarazo, cuando el cuerpo se prepara para el parto y cualquier desplazamiento puede resultar agotador.

Por lo tanto, antes de confirmar un viaje, lo mejor es consultar con tu médico y asegurarte que no hay restricciones, según tu estado de salud.

Recomendaciones para viajar en auto

Los viajes en auto permiten mayor flexibilidad, pero también pueden volverse incómodos si se extienden por muchas horas. Con algunos ajustes sencillos, es posible disfrutar del trayecto de forma segura y confortable, incluso en etapas avanzadas del embarazo:

- Usa siempre el cinturón de seguridad de tres puntos: la banda inferior debe ir por debajo del abdomen, sobre las caderas, y la superior entre los senos.

- Ajusta el respaldo del asiento para estar cómoda y segura.

- Haz pausas cada 2 horas para caminar y estirar las piernas.

- Evita manejar si estás muy cansada o cerca del término del embarazo.

- Si el trayecto es muy largo, evalúa dividirlo en etapas o contar con otro conductor.

Recomendaciones para viajar en avión

Viajar en avión durante el embarazo es perfectamente posible, siempre que se tomen algunas precauciones para favorecer la circulación y evitar incomodidades. Estas sugerencias te ayudarán a que el vuelo sea más llevadero y seguro:

- Reserva un asiento en el pasillo para poder levantarte con mayor facilidad.

- Usa medias de compresión para mejorar la circulación.

- Levántate y camina al menos una vez por hora.

- Evita cargar equipaje pesado.

- Si el vuelo es internacional, revisa los requisitos de la aerolínea y consulta si necesitas certificado médico.

Para viajar de forma segura en el embarazo

Viajar embarazada puede ser una experiencia hermosa y enriquecedora. Con algo de planificación y precauciones simples, es posible seguir disfrutando de escapadas, visitas familiares o incluso viajes de trabajo, antes de la llegada del bebé. Lo más importante es escuchar tu cuerpo, ir a tu ritmo y no exigirte más de la cuenta.

 

 

FAQs

¿Cuánto tiempo puede viajar una embarazada en auto?

En Chile, no existe una restricción legal específica sobre la distancia o duración de los viajes en automóvil para embarazadas. Sin embargo, es recomendable tomar precauciones, especialmente durante el tercer trimestre. La principal recomendación es consultar con un médico antes de realizar viajes largos, y considerar la posibilidad de hacer paradas frecuentes para caminar y estirar las piernas, así como mantenerse hidratada.

¿Cuándo no se puede viajar en avión embarazada?

No se recomienda viajar embarazada si tienes antecedentes de parto prematuro, placenta previa, preeclampsia, sangrados frecuentes u otras complicaciones. También se sugiere evitar viajes muy demandantes durante las últimas semanas del embarazo, cuando el cuerpo se prepara para el parto y cualquier desplazamiento puede resultar agotador. Antes de confirmar un viaje, lo mejor es consultar con tu médico y asegurarte que no hay restricciones, según tu estado de individual salud.

¿Cuándo dejar de viajar en auto en el embarazo?

A diferencia de los viajes en avión, que por lo general, están permitidos hasta la semana 36, con los viajes en auto no hay ninguna limitación o regulación específica. Una vez que se inicia el tercer trimestre de embarazo se deben tomar más precauciones, ya que el viaje en auto puede ser incómodo, sobre todo si se trata de viajes largos.

 

 

Fuentes relevantes de información:

https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/pregnancy-week-by-week/expert-answers/air-travel-during-pregnancy/faq-20058087

https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000608.htm

Juntos En Cada Etapa

Otros artículos relacionados

Mareos y náuseas en el embarazo

Consejos

Cómo evitar náuseas y mareos en el embarazo

Cuidado

Ejercicios de Kegel: para qué sirven y cómo fortalecer el piso pélvico

plan de embarazo ha funcionado en pareja

Consejos

¿Qué es el plan de embarazo y cómo hacer uno?

Mito o verdad en el embarazo

Consejos

10 mitos del embarazo