El estreñimiento es uno de los trastornos más frecuentes durante el embarazo y genera gran incomodidad en las futuras mamás, a medida que avanza la gestación. La buena noticia es que existen medidas para aliviar este síntoma. En este artículo te explicamos en qué consiste el estreñimiento en el embarazo, sus principales causas y las recomendaciones más efectivas para prevenir y tratar este problema.
Por la naturaleza de sus síntomas, el estreñimiento es una condición incómoda y común durante el embarazo. Experimentar dolor, molestias y una disminución del tránsito intestinal o incluso pasar días sin poder ir al baño es una alteración que, sin duda, puede afectar el bienestar y calidad de vida de la futura mamá.
Síntomas del estreñimiento en el embarazo
Lo primero que tienes que saber es que la principal causa de estreñimiento en las embarazadas es el aumento de las hormonas estrógeno y progesterona, que vuelven más lento el tránsito intestinal.
A esto se suma la presión del bebé en crecimiento sobre el sistema digestivo, que dificulta de manera mecánica un adecuado tránsito intestinal. A medida que avanza la gestación, también suele aumentar este trastorno, que se manifiesta a través de síntomas como:
-
Reducción en la frecuencia, número y consistencia de las deposiciones.
-
Dificultad y molestias al evacuar
-
Pesadez en el abdomen
-
Flatulencias, gases
-
Dolor de cabeza
-
Hemorroides (incluso con un leve sangrado)
Consejos para combatir el estreñimiento
Aunque el estreñimiento en el embarazo tiene un origen hormonal y mecánico, siempre es posible implementar algunas medidas que te ayudarán a prevenir y contrarrestar las molestias asociadas a este trastorno. Algunas recomendaciones:
Come alimentos con alto contenido de fibras, como cereales integrales. Evita cereales refinados y alimentos astringentes.
-
Consume frutas y verduras como mangos, naranjas, papayas, ciruelas, kiwis y duraznos. Sustituye los jugos de fruta por fruta entera, ya que el jugo contiene menos fibra.
-
No olvides hacer ejercicios con regularidad. Las caminatas, la bicicleta estática, la natación y el yoga te pueden ayudar a aliviar el estreñimiento.
-
Es recomendable tomar mucha agua y líquidos como leche, infusiones, etc.
-
Presta atención a tu cuerpo, si tienes ganas de ir al baño no lo dejes para después.
¿Puede causar problemas el estreñimiento?
Generalmente este trastorno no causa problemas, pero en algunas ocasiones las embarazadas tienen un estreñimiento intenso, acompañado de fuertes dolores abdominales, que se alternan con diarrea. En estos casos es recomendable acudir de inmediato al médico.
Además, debes tener cuidado al momento de ir al baño. Si haces mucha fuerza al hacer caca o al eliminar heces duras, te pueden salir hemorroides, que son venas que se inflaman en la zona rectal y pueden ser muy dolorosas.
Según los especialistas, las hemorroides son consecuencias del embarazo y aunque son incómodas, no causan mayores complicaciones durante la gestación. Por lo general, suelen desaparecer al poco tiempo de que nazca el bebé.
Si a pesar de haber aplicado todas las medidas recomendadas, sientes que el estreñimiento no cede y las molestias continúan, coméntaselo a tu médico, quien podría indicar algún suplemento de fibra o similar, para ayudarte a combatir este problema.
FAQs:
¿Cómo se siente el estreñimiento en el embarazo?
El estreñimiento en el embarazo se siente, por lo general, como una disminución de la frecuencia defecatoria, asociada a dolor, distensión abdominal y molestias durante la evacuación.
¿Qué no se debe comer cuando se sufre de estreñimiento?
Si sufres de estreñimiento en el embarazo debes evitar consumir pan y arroz blancos, además de alimentos con poca fibra o astringentes.
¿Cuántas veces es normal ir al baño en el embarazo?
No existe una cifra específica que indique cuántas veces es normal ir al baño durante el embarazo. Sin embargo, tener menos de tres deposiciones a la semana ya se considera un síntoma de estreñimiento, el que puede aumentar a medida que avanza la gestación. Es importante que cuando vayas al baño, puedas defecar sin dificultad y sientas alivio, independiente de la frecuencia.
Fuentes relevantes de información: