Durante la gestación, tu cuerpo necesita más energía y nutrientes para acompañar el desarrollo de tu guagua. Por este motivo, conocer qué comer en el embarazo es clave para cuidar tu salud y la de tu bebé.
En este sentido, es recomendable tomar como referencia dietas para embarazadas que priorizan alimentos saludables y nutritivos. Además, es ideal si puedes complementar esta información con la guía de un profesional de la salud que pueda orientarte de forma personalizada.
En este artículo, te contamos qué comer en el embarazo, qué alimentos es mejor evitar y qué hábitos saludables puedes incorporar durante los meses de gestación.
¿Qué comer en el embarazo y qué es mejor evitar?
En los meses de embarazo, tu salud y la de tu guagua están totalmente vinculadas. Por este motivo, durante estos meses cobran importancia las dietas para embarazadas y los consejos que fomentan un buen desarrollo del bebé. Sin embargo, también es importante conocer qué prácticas o alimentos pueden ser perjudiciales.
Por ejemplo, es fundamental asegurarse de que la mayoría de los alimentos que consumes estén bien cocidos y si los comes crudos o al natural, que estén higienizados de forma correcta. Además, existen ciertos alimentos que conviene evitar durante esta etapa. A continuación, te presentamos una lista con aquellos que es mejor dejar de lado durante esta etapa o que requieren de una atención especial.
-
Pescados. Algunos pescados, como el atún rojo o el pez espada, contienen altos niveles de mercurio, un metal que puede acumularse en los tejidos y afectar al desarrollo neurológico de la guagua. Por este motivo, se recomienda limitar su consumo o evitarlos. También se aconseja no comer pescado crudo, como sushi u ostras.
-
Huevo crudo. El huevo, ya sea crudo o poco cocido, puede contener salmonela, una bacteria que puede provocar infecciones graves en el organismo. Por este motivo, lo mejor es asegurarse de que estén bien cocinados antes de comerlos. Además, presta especial atención a los productos elaborados que puedan contener huevo crudo, como la mayonesa casera, ensalada César, salsa holandesa o algunas galletas y postres.
-
Quesos madurados. Los productos lácteos no pasteurizados, como algunos quesos madurados, pueden contener Listeria, una bacteria muy peligrosa para las embarazadas. Aunque en adultos suele ser asintomática, en el embarazo puede provocar complicaciones graves, como abortos espontáneos, partos prematuros, infecciones en el recién nacido e incluso riesgos graves para el feto. De ahí que durante estos meses convenga dejar de lado el queso azul, el queso feta, el brie, el camembert y la ricota.
-
Frutas y vegetales sin lavar. Las frutas y verduras frescas son esenciales en las dietas para embarazadas, pero es importante lavarlas bien antes de consumirlas. Y es que hay que asegurarse de que se eliminen los restos de pesticidas o parásitos que contaminan el suelo, como la toxoplasmosis, ya que representan un riesgo durante la gestación.
-
Brotes crudos. Otra recomendación para las futuras mamás es evitar comer brotes crudos, puesto que pueden ser un foco de bacterias, como la salmonela, debido a las condiciones en las que se desarrollaron. Por esta razón, hay que tomar ciertas precauciones antes de consumir alfalfa, rábano y soja. De hecho, lo mejor es cocinarlos bien para aprovechar sus nutrientes sin riesgos.
-
Aditivos. Una gran cantidad de alimentos envasados contienen aditivos y conservantes. En este sentido, intenta elegir productos que no contengan potenciadores de sabor como el glutamato monosódico, ya que puede causar malestar estomacal y dolores de cabeza.
-
Embutidos. Este es otro de los grupos de alimentos prohibidos durante el embarazo, ya que en el proceso de su elaboración pueden contaminarse con bacterias como Listeria. Además, no solo se deberá evitar el salchichón, el salame o la mortadela, sino también el consumo de carnes poco cocinadas.
-
Alcohol. El alcohol está contraindicado durante el embarazo, ya que puede causar daños permanentes en el feto. Como no hay una cantidad mínima segura, lo mejor es abstenerse de beber durante los meses de gestación.
Recomendaciones adicionales para un embarazo saludable
Además de valorar qué comer en el embarazo, existen otras recomendaciones importantes que contribuyen a tu bienestar y al de tu bebé. A continuación, presentamos algunas sugerencias clave para que puedas cuidarte durante esta etapa.
Dietas para embarazadas
Como hemos visto, hay algunos alimentos que es mejor dejar fuera del menú para cuidar del bienestar de tu guagua. Sin embargo, en esta etapa de mucho nerviosismo es normal que surjan otras dudas. En este sentido, aquí te dejamos algunas consideraciones a tener en cuenta en lo que respecta a dietas para embarazadas:
-
Alimentación equilibrada. Comer sano es una prioridad durante el embarazo. Y aunque a veces dan ganas de darse un gustito, es mejor encontrar alimentos que te hagan sentir bien a la vez que cuidan de ti y tu guagua.
-
Mantener un peso saludable. Una dieta saludable no solo se refiere al tipo de comida, sino también al control del peso. Como regla general es bueno recordar que solo debes comer cuando tengas hambre de verdad. Los profesionales de la salud sugieren no darle demasiada importancia a los antojos o el apetito variable que a veces se presenta durante el embarazo, ya que lo esencial es seguir una alimentación balanceada y evitar los alimentos mencionados anteriormente. De hecho, lo ideal es que el aumento de peso esté dentro de los parámetros marcados por tu médico para cada etapa de gestación.
Vitaminas prenatales
Las madres necesitan de una gran cantidad de vitaminas para crear las mejores condiciones para el crecimiento del feto. Por este motivo, además de saber qué comer en el embarazo, se recomienda valorar la opción de tomar vitaminas prenatales. Sin embargo, deberás tener en mente las siguientes consideraciones:
-
Consulta a tu médico. Como cada embarazo es único y las necesidades de cada futura madre pueden variar, es importante que antes de empezar a tomar vitaminas prenatales lo consultes con un profesional de la salud.
-
Consume la dosis prescrita. Solo toma las vitaminas y minerales recetados para ti, nada de generalidades.
Postura corporal
Durante los nueve meses de embarazo pasarás por diferentes fases en las que tu cuerpo producirá cambios importantes. En este proceso, además de considerar qué comer en el embarazo, la postura corporal también afecta al bienestar de la madre. De ahí que para prevenir dolores y malas posiciones puedes anotar los siguientes consejos:
-
Procura no estar de pie durante periodos prolongados.
-
Evita hacer movimientos bruscos.
-
Mantén la espalda recta al caminar o sentarte, ya que esto ayudará a prevenir posibles complicaciones.
Descanso adecuado
Así como la postura es crucial en los hábitos saludables durante el embarazo, también hay que prestarle atención al descanso. En este sentido, durante los meses de gestación puedes tener presente los siguientes aspectos:
-
Dormir 8 horas diarias. Lo ideal sería conseguir unos hábitos de sueño regulares. Si bien en ocasiones la rutina puede hacer difícil mantener esta regularidad, es importante que toda la familia entienda que se trata de un aspecto esencial tanto para tu bienestar general como para el de la guagua.
-
Posición de descanso. Se recomienda acostarse del lado izquierdo, con las piernas flexionadas y con una leve separación entre ambas.
-
Almohada cómoda. También se aconseja contar con una almohada que favorezca una posición de descanso cómoda y relajada.
Ejercicio físico moderado
Por último, el ejercicio físico es un pilar fundamental de los hábitos saludables durante el embarazo. Sin embargo, se deberá considerar las siguientes recomendaciones:
-
Planifica una rutina adecuada. Mantenerse en movimiento te ayudará a mejorar la circulación y a reducir algunas de las molestias del embarazo. Por ejemplo, puedes planificar una rutina diaria de ejercicios aeróbicos suaves.
-
Modera la intensidad. Si ya realizas ejercicio antes de quedarte embarazada, adapta la intensidad a medida que avanza el embarazo para evitar sobrecargas en el cuerpo.
Cuida de ti para cuidar de tu guagua
Estas son solo algunas recomendaciones para llevar una vida saludable durante la gestación. Sin embargo, cada mujer y cada embarazo son únicos. Por eso, recuerda que tu médico es la persona indicada para orientarte sobre qué comer en el embarazo y ofrecerte otros cuidados específicos beneficiosos. Escuchar sus recomendaciones te ayudará a vivir estos meses con mayor bienestar y cuidado para ti y tu bebé.
FAQs:
¿Qué no debe comer una embarazada?
Una embarazada debe evitar alimentos crudos o poco cocidos (huevos, carne, pescado), quesos sin pasteurizar, embutidos y productos con alto contenido de mercurio, como el atún rojo. También está totalmente desaconsejado el consumo de alcohol. Además, se recomienda limpiar bien tanto las verduras como las frutas que se vayan a consumir crudas.
¿Es seguro comer alimentos crudos en el embarazo?
Algunos alimentos crudos, como carnes, pescados o huevos, es mejor evitarlos. En el caso de las verduras y frutas, asegúrate de que están bien higienizados para prevenir infecciones.
¿Qué quesos evitar en el embarazo?
Se recomienda evitar todos los lácteos que no estén pasteurizados, por el riesgo de Listeria. En este sentido, por lo que se refiere a los quesos, esto incluye el queso azul, feta, brie y camembert, entre otros.
Fuentes relevantes de información:
https://tecscience.tec.mx/es/salud/alcohol-en-el-embarazo/