Desde el momento en que confirmas que estás esperando un bebé, tu cuerpo comienza a experimentar múltiples cambios y uno de los más habituales es la micción frecuente en el embarazo. Si bien es un síntoma que puede ser bastante incómodo, es totalmente normal y forma parte del proceso de gestación.
Sin embargo, conocer por qué sucede y cómo manejarlo puede hacer que esta etapa sea un poco más llevadera. En este artículo te damos consejos prácticos para que afrontes la micción frecuente en el embarazo con mayor comodidad.
¿Qué se considera micción frecuente en el embarazo?
Hay que tener en cuenta que no existe una cantidad exacta de veces que determine qué es la micción frecuente durante el embarazo, ya que varía en cada mujer. En general, se considera que ocurre cuando necesitas ir al baño más veces de lo habitual.
En este sentido, es importante que escuches a tu cuerpo y no te aguantes las ganas de orinar, ya que vaciar la vejiga con regularidad es fundamental para prevenir molestias e infecciones urinarias.
Sin embargo, aunque la micción frecuente en el embarazo es completamente normal, en algunos casos puede ser signo de una infección urinaria. De ahí que se recomienda consultar con un médico si sientes ardor o dolor al orinar, si a pesar de tener muchas ganas de ir al baño no expulsas mucha orina o si tienes fiebre o molestias abdominales.
Orinar con frecuencia durante el embarazo: ¿por qué sucede?
La necesidad de orinar más seguido durante la gestación se debe a diversos factores físicos. Entre las causas principales se encuentran las siguientes:
-
Cambios hormonales. Desde el inicio del embarazo, la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) comienza a actuar en el organismo. Esta es la hormona que miden los test de embarazo y uno de sus efectos es aumentar la producción de orina.
-
Aumento del volumen sanguíneo. Durante la gestación, la cantidad de sangre que circula por el cuerpo se incrementa, lo que obliga a los riñones a procesar más líquidos y en consecuencia a producir más orina.
-
Crecimiento del útero. A medida que el bebé crece, el útero ejerce presión sobre los órganos cercanos, incluida la vejiga, lo que reduce la capacidad de almacenamiento y genera una sensación constante de ir al baño.
¿Cuándo empieza la micción frecuente en el embarazo?
La necesidad de orinar con frecuencia en el embarazo puede manifestarse en diferentes momentos de la gestación. Aquí te presentamos cómo este síntoma puede afectarte en las diversas etapas del embarazo:
-
Primer trimestre. Para muchas mujeres, la micción frecuente es uno de los primeros síntomas del embarazo y suele aparecer alrededor de la semana 6 u 8 de gestación.
-
Segundo trimestre. Durante esta etapa, la urgencia de orinar puede disminuir de forma leve. Esto se debe a la disminución de los niveles de la hormona hCG. Sin embargo, los cambios hormonales y el crecimiento de tu bebé pueden hacer que sigas necesitando ir al baño con frecuencia.
-
Tercer trimestre. En la última etapa del embarazo, la micción frecuente se intensifica. El tamaño y posición del bebé hacen que haya una mayor presión sobre la vejiga. Además, muchas embarazadas experimentan un aumento de las visitas nocturnas al baño.
-
Después del parto. Tras dar a luz, el cuerpo necesita eliminar el exceso de líquidos acumulados durante la gestación, por lo que es común seguir orinando con frecuencia en los primeros días del posparto. Además, el suelo pélvico puede quedar debilitado tras el parto, lo que puede ocasionar pequeñas pérdidas de orina hasta que la musculatura se recupere.
Consejos para gestionar la micción frecuente en el embarazo
Si bien no se puede evitar por completo la necesidad de orinar con frecuencia en el embarazo, hay algunos hábitos que pueden ayudarte a sentirte más cómoda:
-
Asegúrate de vaciar por completo la vejiga. Al ir al baño, inclínate ligeramente hacia adelante y apoya bien los pies en el suelo para facilitar la eliminación completa de la orina.
-
Reduce el consumo de bebidas con cafeína. El café, el té negro y otras bebidas con cafeína pueden irritar la vejiga y aumentar la necesidad de orinar.
-
Evita beber mucho líquido antes de dormir. Si las ganas de ir al baño interrumpen tu descanso, intenta reducir la ingesta de líquidos justo antes de acostarte, sin descuidar tu hidratación general.
-
Pon las piernas en alto. Elevar las piernas durante el día ayuda a que los líquidos acumulados en tobillos y pies se reabsorban, lo que puede contribuir a reducir la cantidad de orina nocturna.
-
Ayuda a disminuir la hinchazón de pies y tobillos. En la medida de lo posible, evita estar mucho tiempo de pie, usa medias de compresión si es necesario y realiza movimientos con los pies para mejorar la circulación.
-
Fortalece el suelo pélvico. Practicar ejercicios de Kegel puede ayudarte a prevenir pérdidas de orina y mejorar el control sobre la vejiga.
-
Planifica tus salidas. Antes de salir de casa o asistir a reuniones largas, usa el baño para evitar molestias. También es útil identificar dónde hay baños disponibles en los lugares que frecuentas.
-
Usa productos para la incontinencia. Si las fugas están comenzando a incomodarte, puedes usar productos para la incontinencia, como Cotidian Lady que te ayudarán a protegerte de forma cómoda y segura.
Adaptarte a los cambios físicos: una parte natural del embarazo
La micción frecuente en el embarazo puede ser incómoda, sin embargo, es una parte natural del proceso de gestación y en la mayoría de los casos desaparece poco después del parto. Recuerda que cada cambio durante el embarazo responde a una función esencial para el desarrollo de tu guagua y entenderlo te permitirá vivirlo con mayor tranquilidad.
Además, este es un buen momento para empezar a escuchar con más atención las señales de tu cuerpo y priorizar tu bienestar. Los pequeños cuidados como descansar cuando lo necesites, fortalecer el suelo pélvico y adoptar hábitos saludables no solo te ayudará ahora, sino que también facilitarán tu recuperación después del parto.
FAQs:
¿Qué pasa si orino muy seguido en el embarazo?
Orinar con frecuencia en el embarazo es normal debido a cambios hormonales y la presión del útero sobre la vejiga. Si hay dolor o ardor, consulta al médico para descartar una posible infección.
¿Cómo puedo aliviar la incomodidad de orinar con tanta frecuencia?
Vaciar por completo la vejiga, evitar bebidas con cafeína, reducir la ingesta de líquidos antes de dormir y fortalecer el suelo pélvico pueden ayudar a mejorar la situación.
¿Desde cuándo se presenta la micción frecuente en el embarazo?
Puede aparecer sobre la sexta u octava semana de gestación y suele intensificarse en el tercer trimestre debido al crecimiento del bebé y la presión sobre la vejiga.
¿Cuánto tiempo dura la micción frecuente después del parto?
Tras el parto, el cuerpo elimina líquidos retenidos durante el embarazo, por lo que la micción frecuente puede continuar algunos días o semanas antes de estabilizarse.
Fuentes relevantes de información:
https://www.natalben.com/en-el-embarazo/embarazo-curiosidades/aumento-ganas-orinar-embarazo