Hacia un mundo nuevo

Desarrollo de la empatía: ¿cómo estimularla en los niños?

Desarrollo

 

Fomentar el desarrollo de la empatía en los niños contribuye a mejorar sus habilidades sociales, promueve su inteligencia emocional y favorece una adecuada autoestima. Aunque la capacidad de empatizar con otros se va desarrollando con los años, es importante apoyar a los hijos en este proceso. A continuación, descubre sus principales beneficios y también algunos consejos para potenciar el desarrollo de la empatía en los niños. 

¿Qué es la empatía y cómo se desarrolla?

La empatía puede definirse como la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona y entender sus emociones y sentimientos, incluso si son distintos a los nuestros.  Es una habilidad que tu hijo va desarrollando de manera gradual en sus primeros años de vida, en la medida que adquiere la madurez y los recursos necesarios para hacerlo.  Te explicamos cómo evoluciona este proceso.

Hasta el año de edad, tu guagua no se percibe como un ser separado de los demás. Para ella no existe el “yo”, sino que el “nosotros”. Por eso, si bien ya tiene la habilidad de captar las emociones de otras personas, todavía no es capaz de separarlas y las interpreta como si fueran propias. De este modo, si ve a un bebé llorando, también comenzará a llorar.

Cerca de los 18 meses, el mayor desarrollo cognitivo de tu bebé le permite entender que es una persona diferente y separada de los demás. Sin embargo, aún no es capaz de empatizar cien por ciento con otros, porque está muy centrado en sí mismo, en lo que quiere, siente o necesita. Por eso, en esta etapa quizás se niegue a compartir un juguete con otro niño, a pesar de que éste se ponga a llorar.

A partir de los tres años, y de manera gradual, los niños comienzan a dejar de lado el egocentrismo y van entendiendo que todas las personas son distintas y que pueden tener una perspectiva diferente a la de ellos. Este paso va configurando el inicio de la empatía, propiamente tal. 

¿Qué beneficios tiene la empatía?

Estimular el desarrollo de la empatía resulta muy beneficioso para los niños, ya que les brinda herramientas que serán de utilidad a lo largo de toda su vida.  Por ejemplo, ayuda a mejorar sus habilidades sociales, les permite conectar mejor con otras personas, les enseña a resolver problemas y fomenta una adecuada autoestima, lo que a su vez favorece el desarrollo de su inteligencia emocional. ¡Razones más que suficientes para potenciar esta capacidad desde los primeros años de vida!

 

¿Cómo fomentar el desarrollo de la empatía?

La forma más importante de estimular el desarrollo de la empatía, es a través del ejemplo: empatizar con tu hijo y hacerle saber, a través de palabras y acciones, que entiendes lo que le pasa. También puedes hacerlo a través de actividades como: 

- Traducirle a tu hijo los estados emocionales de otros. Por ejemplo: “El bebé está llorando porque tiene hambre”. “Ese niño está triste porque se le rompió su pelota”. Señalar: “Mira que feliz está tu prima con el juguete que le prestaste”

- Al leer cuentos o ver películas, hazle preguntas del tipo “¿Por qué crees que Juanito (nombre del personaje) hizo eso?” “¿Cómo crees que se va a sentir cuando descubra lo que pasó?”.

- Favorecer el tiempo de juego libre. Con frecuencia los niños juegan a ser distintos personajes (papás, superhéroes, profesores, etc.). Al hacer esto, se ponen en los zapatos del personaje, lo que favorece el desarrollo de la perspectiva social y la empatía.

 

La importancia del desarrollo de la empatía

En resumen, podemos señalar que la empatía es la capacidad de ponerse en el lugar de otros y está relacionada principalmente con la compresión. Aunque los bebés presentan algunos rasgos básicos de empatía, no es exactamente la misma capacidad que tenemos cuando somos mayores.

Estimular el desarrollo de la empatía en los niños es muy beneficioso, ya que les ayuda a potenciar sus habilidades sociales, su inteligencia emocional y a resolver conflictos. La mejor forma de fomentar la empatía en los hijos es con el ejemplo y a través de acciones o actividades que promuevan la comprensión y el respeto hacia los demás.

 

FAQs

¿Qué significa desarrollar empatía?

La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona y entender sus emociones y sentimientos, incluso si son distintos a los nuestros. Potenciar el  desarrollo de esta habilidad es muy beneficioso para los niños, ya que contribuye a mejorar sus habilidades sociales, les enseña a resolver problemas y fomenta una adecuada autoestima, además de favorecer el desarrollo de la inteligencia emocional.  

¿Cómo se desarrolla la empatía?

La empatía es una capacidad que se va desarrollando de manera muy gradual en los primeros años de vida, a medida que los niños adquieren la madurez y los recursos necesarios para hacerlo. Aunque los bebés tienen la habilidad natural para captar las emociones de los demás, recién cerca de los cuatro años comienzan a comprender mejor que las demás personas tienen sentimientos y emociones distintas.

¿Qué elementos son necesarios para el desarrollo de la empatía?

Es importante entender que, antes de los cuatro años, los niños no tienen la madurez suficiente para empatizar cien por ciento con las demás personas, pero  sí podemos incentivar el desarrollo de esta capacidad a través del ejemplo y de actividades lúdicas que le permitan identificar emociones y reconocerlas en personas distintas a él.

 

Fuentes de información:

Desarrollo de la empatía: qué es, importancia y actividades. Psicología online

El desarrollo de la ética y la empatía. Fundación Clínica de la Familia

La importancia del desarrollo de la empatía en el desarrollo emocional y social de los niños. Universidad Central.

Reconocimiento facial de emociones y desarrollo de la empatía mediante la lectura de literatura infantil. Sage Journal.