Sentir a tu bebé dentro del vientre es una de las experiencias más mágicas del embarazo. Cada movimiento o patadita se transforma en una señal que te conecta con él de una forma única. Pero más allá de lo que sientes por fuera, hay todo un mundo por descubrir sobre las experiencias de tu bebé en la guatita.
¿A las cuántas semanas se siente el bebe? ¿Cómo respira? ¿Escucha tu voz? En este artículo, respondemos a estas dudas y te explicamos cómo vive tu bebé dentro del vientre, para que puedas vivir cada etapa con más conciencia y cariño.
¿A las cuántas semanas se siente el bebe?
Esta es una de las preguntas más comunes que se hacen las futuras mamás. Por lo general, el feto se mueve y se puede empezar a notar entre las 15 y las 22 semanas, pero en algunos casos puede no hacerlo hasta las 25 o 26. Lo cierto es que cada niño es diferente y tiene su propio patrón de movimiento.
¿Cómo se sienten los primeros movimientos del bebé en la guatita?
Estos primeros movimientos suelen sentirse como un burbujeo suave, casi como si alguien te hiciera cosquillas desde dentro. Esta sensación es muy sutil al principio, pero con el tiempo se irá transformando. Es normal que en unas semanas empieces a notar pequeños golpecitos que van a ir aumentando en frecuencia e intensidad, hasta llegar a formar bultitos que se desplazan por tu panza.
Estos movimientos reflejan los cambios de posición de tu guagua: se pone las manos delante de la cara, las mueve hacia atrás, estira las piernas y da pequeñas vueltas. Todos estos ejercicios son una buena señal de que tu bebé está activo, sano y desarrollándose bien.
También puede que sientas una especie de golpecitos rítmicos, muy seguidos y regulares, como si llevaran el ritmo de un reloj. En muchos casos, esto se debe al hipo fetal. Es completamente normal y no hay motivo para preocuparse.
¿Cómo duerme tu bebé dentro del vientre?
Al igual que los adultos duermen, los bebés en la guatita también lo hacen. De hecho, duerme mucho más que un adulto y por periodos bastante largos. Por eso, no siempre sentirás que se mueve de forma constante. Si en algún momento notas que está más quieto, no te alarmes, lo más probable es que esté descansando.
¿Cómo respiran las guaguas en la guata?
Mientras tu bebé está en la guatita, no respira por los pulmones como lo hará fuera del útero. Su oxígeno llega a través de la sangre de la placenta, que se oxigena gracias a tu propia respiración. Durante todo el embarazo, sus pulmones están llenos de líquido amniótico, algo fundamental para que puedan desarrollarse bien, expandirse y prepararse para funcionar cuando llegue el momento del nacimiento.
Alimentación y eliminación de residuos del bebé en la guatita
Mientras tu bebé está en la guatita, recibe los nutrientes a través de la placenta. Cuando tú te alimentas, tu cuerpo absorbe lo necesario y a través de la sangre llegan los nutrientes a la placenta. Desde ahí, pasan por el cordón umbilical hasta tu guagua. Por eso es tan importante que sigas una dieta sana y equilibrada: todo lo bueno que consumes, también nutre a tu guagua.
Ahora bien, si en tu sangre hay sustancias dañinas, como alcohol, tabaco u otras drogas, también pueden llegar al bebé. Por eso, cuidarte no es solo una recomendación médica, sino que es una forma concreta de protegerlo y acompañarlo desde el primer momento.
Además, aunque todavía no come por la boca como lo hará al nacer, sí traga líquido amniótico que contiene nutrientes. De hecho, en las ecografías muchas veces se le ve abriendo la boca o sacando la lengua. Al hacerlo, practica la deglución, lubrica su sistema digestivo y ayuda a regular la cantidad de líquido que lo rodea. Es parte de su preparación para el mundo exterior.
Tu bebé dentro de la guatita también hace pipí. Sus riñones ya funcionan y filtran el líquido que traga, lo transforman en orina y lo eliminan de nuevo al líquido amniótico. La cantidad de este líquido depende, en parte, de cuánto traga y cuánto orina tu bebé. Todo este equilibrio forma parte del increíble proceso de desarrollo que vive antes de nacer.
¿Qué sentidos están activos en el bebé dentro del vientre?
Durante el embarazo, tu guagua empieza a desarrollar sus sentidos poco a poco y los siguen fortaleciendo con el paso del tiempo, incluso después del nacimiento. Aquí te contamos cómo tu bebé va adquiriendo los sentidos y percibiendo el mundo desde la guatita:
-
Vista: aunque sus ojos ya estén formados, no ve figuras ni colores con claridad. Alrededor de la semana 25 o 26 empieza a abrir los ojitos y puede distinguir sombras. Más adelante, reaccionará a los cambios de luz que atraviesan tu panza.
-
Olfato y gusto: dentro del vientre, tu guagua percibe olores y sabores a través del líquido amniótico, que está influenciado por lo que tú comes. Estos primeros estímulos serán clave para que, al nacer, pueda reconocer tu olor y guiarse hacia tu pecho para alimentarse.
-
Tacto: es uno de los primeros sentidos en desarrollarse. De hecho, para la semana 32 está completamente desarrollado. Por este motivo, desde muy temprano, tu guagua puede tocar las paredes del útero, llevarse el dedo a la boca o reaccionar cuando acaricias tu panza. Todo esto ayuda a que su sentido del tacto madure y se fortalezca el vínculo entre ustedes.
-
Oído: si bien sus conductos auditivos están llenos de líquido, ya puede percibir sonidos tanto internos como externos. Escucha tu corazón, tus movimientos y, por supuesto, tu voz. Como el sonido le llega a través del líquido amniótico, lo percibe de forma distinta y por eso tu voz será uno de los elementos que mejor reconozca. Esa conexión especial entre ustedes empieza aquí y se fortalece fuera del vientre.
Cómo mejorar la experiencia de tu bebé en la guatita
Durante los meses de gestación, hay muchas formas de fortalecer el vínculo con tu guagua y acompañar su desarrollo desde el amor, la calma y la conexión. Aquí te dejamos algunos pequeños gestos que pueden marcar una gran diferencia en cómo vive su tiempo dentro de ti:
-
Pasear debajo del sol. A medida que el embarazo avanza, el útero se vuelve más translúcido y la luz logra atravesarlo. Esto permite que las pupilas de tu guagua respondan a los cambios de claridad. Además, caminar al aire libre mejora la oxigenación de tu sangre y eleva los niveles de serotonina, lo que también favorece su bienestar.
-
Acaricia tu guata. Tocar tu guata con suavidad le permite sentir tu contacto y responder con pequeños movimientos o “pataditas”. Esta es una forma tierna y poderosa de decirle “estoy aquí contigo”.
-
Hablarle mucho. El sonido que más escucha dentro del vientre es tu voz. Viaja directamente por tu cuerpo, sin interferencias, y suena más nítida y cercana que cualquier otra. Al oírte, su ritmo cardíaco puede acelerarse: es su forma de reaccionar al vínculo emocional que ya están construyendo.
-
Hacer ejercicio. Actividades como caminar o nadar pueden ayudarte a sentirte mejor físicamente y también aportan beneficios a tu guagua. Mejora la circulación, aumenta la oxigenación y favorece el desarrollo fetal. Además, la natación se recomienda con frecuencia, ya que reduce la presión sobre tu cuerpo y ofrece un momento de relajación.
-
Evitar el estrés. Si bien es normal tener momentos de nerviosismo durante el embarazo, el estrés sostenido puede afectar a tu guagua. Por eso, es aconsejable buscar momentos de descanso, practicar técnicas de respiración o yoga prenatal, que pueden ayudarte a relajarte y crear un entorno más tranquilo para ambos.
-
Escuchar música. Desde la semana 16, tu bebé es capaz de oír sonidos, sobre todo los de frecuencias bajas. Escuchar música suave y repetida le ayuda a reconocerla y asociarla con calma. No es necesario poner parlantes ni audífonos en la guata. Con que tú te detengas unos minutos a disfrutarla es suficiente. Él también lo hará.
Todo empieza en tu guata
Durante estos meses, tu vientre es el primer hogar de tu guagua. Todo lo que haces, desde respirar profundo hasta cantarle una canción, lo vive tu bebé en la guatita y le puede dar calma, seguridad y amor. Por eso, te invitamos a aprovechar este tiempo para conectar contigo misma y con esa vida que crece dentro de ti.
FAQs:
¿Es normal que algunos días no sienta a mi bebé moverse?
Sí, es totalmente normal. Durante el embarazo, tu guagua también duerme, y lo hace por periodos largos. Si notas que está más quieta, lo más probable es que esté descansando. Si sientes que pasas más tiempo de lo normal sin sentirla y te preocupa, puedes consultarlo con tu matrona o equipo médico.
¿Qué siente mi bebé cuando como o bebo algo?
Lo que tú comes influye de forma directa en lo que percibe tu guagua. A través del líquido amniótico, puede detectar sabores y olores. Esto no solo estimula sus sentidos, sino que también le ayuda a prepararse para la lactancia y a reconocer tu olor al nacer.
¿Cuándo se empieza a sentir al bebé en la panza?
Por lo general, entre las semanas 15 y 22 del embarazo, pero también es normal que no lo sientas hasta las 25 o 26 semanas. Al principio se sienten como burbujitas o cosquillas suaves. Con el paso de las semanas, aumentará la intensidad y frecuencia de los movimientos.
¿Cuándo se da la vuelta un bebé en la barriga?
La mayoría de los bebés se da vuelta y queda en posición cabeza abajo entre las semanas 28 y 36. Algunas guaguas lo hacen antes, y otras un poco después. Si se mantiene en otra posición hacia el final del embarazo, tu equipo médico te indicará qué hacer.
Fuentes relevantes de información:
https://audiologiaondas.com/como-oye-el-bebe-en-el-vientre-materno/
https://mamamimada.com/embarazo/movimientos-bebe-dentro-del-utero/
https://mibebeyyo.elmundo.es/embarazo/tercer-trimestre/como-saber-bebe-esta-dando-vuelta-barriga
https://www.dodot.es/embarazo/sintomas-del-embarazo/articulo/movimiento-fetal