Embarazo y Parto
📅 12/11/2025 | 🕛

¿Pilates para embarazadas? Descubre si es para ti

Salud

 

Durante el embarazo, mantenerse activa puede marcar una gran diferencia en cómo te sientes y cómo se prepara tu cuerpo para el parto. El pilates para embarazadas es una actividad suave y efectiva que te ayudará a fortalecer tu cuerpo durante esta etapa.

Si buscas un ejercicio seguro para embarazadas y quieres saber si el pilates es para ti, ¡sigue leyendo!

 

¿Qué es el pilates para embarazadas?

El pilates para embarazadas es una forma de ejercicio suave, consciente y adaptado a los cambios de tu cuerpo durante el embarazo. Este deporte combina el movimiento con la respiración y la concentración para fortalecer y cuidar el cuerpo desde dentro.

Durante el embarazo, esta disciplina trabaja principalmente sobre:

- La conciencia corporal.

- El control postural.

- La movilidad articular.

- La conexión entre respiración y movimiento.

- La preparación física para el parto y el postparto.

 

¿Cuáles son los beneficios del pilates en el embarazo?

Durante el embarazo, el pilates aporta beneficios tanto físicos como emocionales. Algunos de los más importantes son:

- Fortalecer la musculatura del suelo pélvico y ayudar al encajamiento del bebé.

- Mejorar el control de la respiración y proporcionar una mejor elongación para el parto.

- Favorecer una mejor recuperación postparto.

- Prevenir dolores lumbares, varices y hemorroides.

- Tonificar la musculatura sin impacto excesivo.

- Relajar el cuerpo y la mente, reduciendo la ansiedad y el estrés.

- Activar la circulación sanguínea, lo que previene calambres.

- Potenciar la oxigenación de los tejidos y el sistema respiratorio.
 

¿Cuándo empezar el pilates para embarazadas?

Lo ideal es comenzar el pilates para embarazadas después del primer trimestre, una vez que el embarazo haya sido evaluado por tu matrona o médico y no haya contraindicaciones.

Tanto si ya practicabas pilates antes del embarazo como si es tu primera vez, es fundamental que lo hagas con un profesional certificado en pilates prenatal, que sepa guiarte según tu etapa y condición.

 

¿Es el pilates bueno para fortalecer el suelo pélvico en el embarazo?

El pilates es una de las mejores herramientas para fortalecer el suelo pélvico durante el embarazo. Esta zona, que sostiene el útero, la vejiga y otros órganos, sufre mucha presión a medida que el bebé crece.

Estudios recientes publicados en BMC Pregnancy and Childbirth muestran que trabajar el suelo pélvico de forma consciente a través del pilates ayuda a prevenir escapes de orina, facilita el parto y mejora la recuperación postparto.

 

¿Cómo saber si puedes fortalecer más tu suelo pélvico?

Una forma muy simple y segura de empezar a tomar conciencia del suelo pélvico es la siguiente:

  1. Siéntate o recuéstate de forma cómoda, con la espalda apoyada.

  2. Inhala con suavidad. Al exhalar, imagina que quieres cortar el flujo de orina. Esa es la activación del suelo pélvico.

  3. Intenta mantener esa contracción unos segundos, sin apretar glúteos ni contener la respiración. 

  4. Luego, relaja por completo.

Si logras hacer este ejercicio sin molestias y percibes claramente la contracción del suelo pélvico, es una buena señal de coordinación muscular. En cambio, si te cuesta identificarla o mantener la contracción, no te preocupes, el pilates prenatal, con ejercicios específicos y supervisión profesional, puede ayudarte a fortalecer esta zona de forma progresiva.

 

¿Qué tener en cuenta antes de empezar pilates durante el embarazo?

Antes de comenzar a practicar pilates en el embarazo, lo más importante es contar con la aprobación de tu médico o matrona, sobre todo si tu embarazo es de alto riesgo o tienes molestias específicas.

También es fundamental elegir clases adaptadas para embarazadas y dirigidas por una instructora certificada en pilates prenatal. El acompañamiento profesional marcará la diferencia para que cada sesión sea beneficiosa y segura para ti y tu bebé.

 

Preguntas frecuentes

¿Cuándo no se recomienda hacer pilates?

No se recomienda si tienes un embarazo de alto riesgo, sangrado, contracciones prematuras o cualquier indicación médica en contra. Antes de empezar a practicar pilates para embarazadas, debes consultarlo con tu profesional de la salud.

 

¿Qué es mejor en el embarazo, pilates o yoga?

Ambas son opciones seguras y beneficiosas si están adaptadas al embarazo. El pilates se enfoca más en la postura y el suelo pélvico. En cambio, el yoga trabaja la flexibilidad, la respiración y la conexión emocional. La mejor elección dependerá de tus necesidades y preferencias.

 

¿Qué ejercicios de pilates no se deben hacer en el embarazo?

Se deben evitar los ejercicios en decúbito supino prolongado (boca arriba), los que compriman el abdomen y los de alto esfuerzo abdominal.

 

 

Fuentes relevantes de información

https://www.physio-pedia.com/Pelvic_Floor_Exercises?utm

https://cancer.uthscsa.edu/news-and-stories/five-exercises-strengthen-your-pelvic-floor?utm

https://iberomed.es/blog/que-ejercicios-de-pilates-hacer-durante-el-embarazo/#%c2%bfcuando_comenzar_a_entrenar

https://www.suelopelvico.eu/pilates-para-embarazadas-preparacion-parto/

https://www.natalben.com/cuidados-embarazo/dudas-sobre-la-practica-de-pilates-para-la-embarazada

https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-clinica-35-articulo-efectividad-un-programa-actividad-fisica-S1130862117300815

Juntos En Cada Etapa

Otros artículos relacionados

Cuidado

Ejercicios de Kegel: para qué sirven y cómo fortalecer el piso pélvico

Cuidados posteriores al embarazo

Salud

Después del embarazo: ejercicios y cirugías

Embarazo y Cuarentena

Consejos

Embarazo en tiempos de cuarentena

probabilidad de embarazo en varias mujeres

Salud

Probabilidad de embarazo: ventajas y desafíos según la edad