Una mancha en la espalda, un lunar café en el brazo o una zona rojiza en la frente... Las marcas de nacimiento pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo de tu bebé, y es normal que te generen ciertas dudas. Aunque suelen ser inofensivas, es importante aprender a reconocer los distintos tipos, cómo se ven y cuándo podrían requerir una evaluación médica.
¿Qué son las marcas de nacimiento?
Se entiende por marcas de nacimiento a las alteraciones en el color o textura de la piel que están presentes al nacer o aparecen durante las primeras semanas de vida. Algunas son más visibles que otras y pueden clasificarse en dos tipos principales: marcas vasculares, relacionadas con los vasos sanguíneos; marcas pigmentarias, ligadas a la concentración de melanina (el pigmento que da color a la piel).
Estas marcas no suelen causar molestias ni dolor en los recién nacidos, pero en ciertos casos pueden requerir control médico, especialmente si cambian con el tiempo o afectan zonas sensibles del cuerpo.
Tipos de marcas de nacimiento más comunes
Aunque pueden presentarse en diferentes formas y colores, la mayoría de las marcas de nacimiento se clasifican en dos grandes grupos: vasculares y pigmentarias. A continuación, te explicamos cuáles son las más frecuentes y qué características tienen.
-
Marcas vasculares
-
Manchas salmón o “chupete”: Son marcas de nacimiento rosadas y difusas, que suelen observarse en la nuca, los párpados o el entrecejo. No necesitan tratamiento, ya que desaparecen por sí solas en los primeros años de vida.
-
Hemangiomas: Se presentan como manchas rojas intensas, con volumen. Pueden aumentar de tamaño en los primeros meses y luego reducirse de forma espontánea. Aunque muchos no requieren intervención, los más grandes o ubicados cerca de ojos, nariz o boca deben ser controlados.
-
Malformaciones capilares: Son marcas de nacimiento planas, de color rojo o púrpura, que no desaparecen solas. En algunos casos, especialmente cuando se encuentran en el rostro u otras áreas visibles, pueden tratarse con láser.
-
-
Marcas pigmentarias
-
Manchas café con leche: Son manchas de tono café claro, con forma ovalada. Por lo general, no presentan riesgos, pero si hay muchas o son muy grandes, se recomienda una evaluación médica.
-
Manchas mongólicas: La melanocitosis dérmica es conocida comúnmente como “mancha mongólica”, debido a su alta frecuencia en etnias orientales, sobre todo en los mongoles, en quienes aparece en el 90% de los recién nacidos. Esta marca de nacimiento se caracteriza por un color azulado o grisáceo y aparece habitualmente en la zona lumbar o en los glúteos, siendo muy visible cuando cambias el pañal de tu guagua. Es más frecuente en bebés de piel morena y se reabsorbe sola en la infancia.
-
-
Nevus melanocíticos congénitos (lunares): Son lunares presentes desde el nacimiento en los bebés, que pueden ser planos o elevados. Los más pequeños no suelen tener complicaciones, pero los de gran tamaño deben ser controlados regularmente por un dermatólogo.
¿Cuándo consultar por una marca de nacimiento?
Aunque la mayoría de marcas y manchas de nacimiento son inofensivas, es importante acudir al pediatra si observas alguno de estos signos en tu guagua:
-
Cambios en el tamaño, forma, color o textura de la marca.
-
Presencia de dolor, picazón o sangrado.
-
Múltiples manchas café con leche, ya que podrían indicar una condición genética.
-
Ubicación en zonas que comprometan funciones vitales, como la visión, respiración o alimentación.
Aunque existen diversos mitos en torno a las marcas y manchas de nacimiento, su aparición no está relacionada con la alimentación materna ni con los cuidados durante el embarazo. Su origen suele estar en factores genéticos o alteraciones vasculares espontáneas, por lo que no existe forma comprobada de prevenirlas.
FAQs:
¿Qué significan las marcas de nacimiento?
Una marca o mancha de nacimiento es una marca, por lo general de color café, roja o azulada, que tiene un recién nacido en la piel o debajo de esta. La mayoría de las marcas de nacimiento son evidentes al momento de nacer, aunque algunas pueden aparecer algún tiempo después.
¿Cómo se quitan las marcas de nacimiento?
La mayoría de las marcas de nacimiento desaparecen solas, como las manchas salmón, mongólicas o algunos hemangiomas. Otras, como las manchas vino tinto o los lunares grandes, no se eliminan espontáneamente y pueden tratarse con láser o cirugía, según recomendación médica.
¿Cuántas personas tienen marcas de nacimiento?
Se estima que casi el 80% de los recién nacidos tienen alguna marca de nacimiento. Las más comunes son las manchas salmón (hasta 40% de los bebés), hemangiomas (5 a 10%), las manchas mongólicas ( 90% en bebés de origen asiático y latino) y las manchas café con leche (10–20%). La mayoría son benignas y no requieren tratamiento.
¿Qué significado espiritual tienen las marcas de nacimiento?
Según algunas tradiciones espirituales, las marcas de nacimiento se consideran conexiones con vidas pasadas o mensajes espirituales. Se cree que estas marcas, especialmente aquellas con formas inusuales o en lugares específicos del cuerpo, podrían ser indicadores de traumas, eventos significativos o incluso la forma de muerte en una existencia anterior. También se interpretan como señales de conexiones con animales espirituales o símbolos protectores.
Fuentes relevantes de información:
https://kidshealth.org/es/parents/birthmarks.html
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=birthmarks-90-P04986