El momento más adecuado para dejar el pañal puede variar mucho de un niño a otro y es importante no forzar ni apurar este proceso. ¿El primer paso? Aprender a reconocer las señales de que tu hijo está listo para iniciar el control de esfínteres. En esta guía encontrarás once consejos prácticos para ayudarle a decir “adiós pañales” de la mejor manera.
Respetar los tiempos de cada niño
El control de esfínteres es un hito del desarrollo infantil que depende, en gran medida, del proceso de maduración del niño. Por ello, aunque muchos padres esperen con ansias el momento en que sus pequeños empiecen a ir al baño solos, debes considerar varios factores antes de comenzar con este entrenamiento.
Es importante entender que cada niño tiene sus propios ritmos y mientras que algunos pequeños aprenden a controlar esfínteres en pocos días, otros pueden tardar varios meses. En ambos casos, está dentro de los parámetros de normalidad.
En general, cuanto más pequeño es el niño al empezar el entrenamiento, más suele tardar en aprender. También suele ocurrir que los hijos que vienen después aprenden con mayor rapidez que los primeros y que los varones tarden más en avisar que las niñas. Obviamente, hablamos de generalidades, no quiere decir que siempre sea así.
Cuándo sacarle el pañal
A la hora de sacarle el pañal a tu hijo, además de su nivel de desarrollo y preparación, debes tener en cuenta otros factores. Por ejemplo, si tu pequeño está pasando por un gran cambio en su vida, como ir a un nuevo jardín infantil o una mudanza, es muy probable que dejar el pañal se vuelva más difícil o existan retrocesos. Lo ideal en este caso, sería postergar su entrenamiento hasta que la situación se estabilice.
Tampoco tiene sentido enseñarle a dejar el pañal en un momento en que tú o quien lo cuida no puede dedicarle el tiempo y la paciencia necesarios. Por ejemplo, si hay un nuevo hermanito en casa o sufres náuseas debido a un nuevo embarazo.
Si la presión para enseñarle a ir al baño viene de algún familiar con buenas intenciones, explícales con delicadeza los motivos por los que piensas que tú ni el niño están listos aún y diles que prefieres esperar para poder hacerlo con tranquilidad.
Igualmente, si estás fuera de tu entorno habitual, como de vacaciones, lo mejor es esperar. Es muy probable que tu hijo se sienta menos cómodo que en su propio hogar.
Paso a paso: cómo ayudarle a dejar a dejar el pañal
Para favorecer este aprendizaje es fundamental que el niño esté dispuesto a dejar los pañales y lo vea como algo positivo en su desarrollo. Enseñarle a través del juego y con humor es de gran utilidad en ese sentido. Además, evita mostrarte ansiosa o molesta si no logra su objetivo. A continuación, los 11 pasos recomendados:
1. Identifica las señales de que tu hijo está listo
Algunas preguntas que puedes hacerte para ver si el niño está listo son ¿Obedece instrucciones sencillas? ¿Camina y se sienta solo? ¿Trata de imitar a los adultos o hermanitos cuando van al baño? ¿Puede subirse y bajarse la ropa interior? ¿Es capaz de tener el pañal limpio unas 2 o 3 horas?
2. Compra el equipo necesario
De ser posible, invierte en una pelela o en un asiento especial que se acopla al inodoro de tu baño. Esto puede generarle más confianza al niño y reduce el temor de enfrentarse con un baño grande.
3. Crea una rutina para tu hijo
Haz que tu niño se siente en su pelela una vez al día, después de desayunar, antes de bañarse o cuando normalmente suele hacer pipi o caca. Así será más fácil que incorpore este hábito y empezará a aceptarlo como parte de su rutina diaria.
4. Ahora sin pañal
Una vez que ya esté plenamente acostumbrado a sentarse en su bañito o pelela, el siguiente paso es lograr que lo haga sin el pañal.
5. Muéstrale cómo se hace
Los niños aprenden imitando a los adultos, por lo tanto, la manera más natural de que aprendan a usar el baño es viéndote hacerlo.
6. Explícale el proceso
Enséñale a tu hijo la conexión entre el pipi o la caca y el baño. La próxima vez que ensucie el pañal, llévalo a su pelela, siéntalo y luego vacía el pañal en su pelela por debajo de él. Esto le ayudará a asociar el acto de sentarse en el baño con hacer.
7. Motívalo a ser independiente
Si necesita ayuda para subir y bajar sus pantalones o ropa interior, asegúrate que sepa que te lo puede pedir a ti y que tú lo llevarás al baño cuando quiera.
8. Compra ropa interior de entrenamiento
Es posible que te sirva de ayuda la ropa interior infantil con una protección extra absorbente, o pañales desechables tipo pants que se suben y bajan como la ropa interior, ya que permiten que tu hijo se los quite y se los ponga solo.
9. Acepta sus “accidentes” con buen humor
No debes enojarte con tu niño ni castigarlo; recuerda que hasta hace muy poquito tiempo tu hijo aún no había desarrollado completamente sus músculos, y por lo tanto no tenía el control necesario para lograr contener la orina o las deposiciones.
10. Comienza el entrenamiento nocturno
A esta edad, su organismo no ha madurado lo suficiente para lograr despertarlo siempre que necesite hacer pipí. De hecho, es normal que un niño moje la cama ocasionalmente, incluso en los primeros años escolares.
11. Celébralo ¡lo has conseguido!
Hazle ver que dejar los pañales es un gran avance en su autonomía. A los niños de esta edad les encanta el “yo solito” y esta es una excelente instancia para celebrar su logro y animarlo a más.
Así comienza el proceso
La mayoría de los niños deja los pañales entre los 2 y los 3 años, aunque algunos no logran hacerlo completamente antes de los 4 o 5 años. Ello ocurre porque cada pequeño tiene sus propios ritmos de desarrollo y adquirir nuevas habilidades toma tiempo. Acompañar a tu hijo con paciencia, humor y en un clima de tranquilidad facilitará el proceso del control de esfínteres y le dará una mayor sensación de confianza y seguridad, esencial para afrontar nuevos desafíos.
FAQs:
¿Cuál es la edad adecuada para dejar el pañal?
La edad más adecuada para dejar el pañal depende de muchos factores, en especial del proceso de maduración del niño. Aunque la mayoría abandona los pañales entre los dos y tres años, muchos no pueden dejarlos completamente antes de los 4 o 5 años. Para determinar el momento más adecuado es útil aprender a reconocer las señales de que el niño está listo para este aprendizaje.
¿Cómo iniciar el proceso de dejar el pañal?
Para iniciar el proceso de dejar el pañal, puedes hacerte algunas preguntas para determinar si el niño está listo. Entre ellas: ¿Obedece instrucciones sencillas? ¿Camina y se sienta solo? ¿Trata de imitar a los adultos o hermanitos cuando van al baño? ¿Puede subirse y bajarse la ropa interior? ¿Es capaz de tener el pañal limpio unas 2 o 3 horas?
¿Cuánto tiempo se demora un niño en dejar el pañal?
El tiempo que un niño demore en dejar el pañal puede variar desde unos pocos días hasta varios meses, dependiendo de su nivel de maduración, el ambiente que lo rodea y sus propios deseos de aprender.
Fuentes relevantes de información:
https://supermamaspanama.com/articulos/vida-en-familia/del-panal-al-inodoro-en-once-pasos/
https://cdn.com.do/estilos-de-vida/bienestar/diez-pasos-para-ensenar-a-tu-pequeno-a-ir-al-bano/