Si tu guagua de pronto come más seguido, está más inquieta o parece dormir menos, es posible que esté atravesando un brote de crecimiento. Estas etapas, que se dan varias veces durante el primer año, pueden sorprender a los padres por los cambios repentinos que generan. Descubre en qué consisten, cómo identificar y cómo acompañar a tu hijo en estos momentos.
Los brotes de crecimiento son periodos breves en los que el cuerpo y el cerebro del bebé se desarrollan a gran velocidad. Durante estos días, el organismo de tu hijo necesita más energía, por lo que suele aumentar la demanda de alimento y pueden aparecer cambios en el sueño o en el comportamiento. Por lo general, los brotes de crecimiento duran entre 2 y 7 días y aunque pueden resultar intensos, forman parte de un desarrollo normal y saludable.
Es importante tener claro que los brotes de crecimiento se presentan tanto en bebés alimentados con lactancia materna como con fórmula.
Brotes de crecimiento: síntomas comunes
Identificar un brote de crecimiento puede ayudarte a responder mejor a las necesidades de tu hijo. Las señales más frecuentes incluyen:
- Aumento repentino del apetito.
- Sueño más irregular, o en algunos casos, dormir más horas.
- Irritabilidad o llanto más frecuente.
- Búsqueda de mayor contacto físico y consuelo.
Estos cambios pueden aparecer de forma repentina y desaparecer igual de rápido, lo que muchas veces confunde a los padres primerizos.
¿Cuándo ocurren los brotes de crecimiento?
Aunque cada bebé tiene su propio ritmo, los brotes de crecimiento más comunes se presentan en periodos relativamente estables: alrededor de las 2 o 3 semanas de vida, a las 6 u 8 semanas, a los 3, 6 y 9 meses y cerca del año, coincidiendo con avances como caminar o decir sus primeras palabras. Entre cada uno de estos momentos, el bebé sigue creciendo, aunque de forma más gradual.
Brote de crecimiento en recién nacidos
El primer brote de crecimiento suele aparecer entre los 15 y 20 días de vida. Es un momento clave para el establecimiento de la lactancia, ya que la succión frecuente estimula la producción de leche. En esta etapa es común que los padres piensen que el bebé “se quedó con hambre” o que “no tienen suficiente leche”, pero en realidad se trata de un ajuste temporal para responder a su mayor demanda energética.
Brote de crecimiento en bebés de un año
Este brote coincide con grandes avances ene el desarrollo motor y cognitivo del bebé, como caminar o decir sus primeras palabras. Además de un aumento en el apetito, es posible que notes cambios en los horarios de sueño de tu hijo o que busque más cercanía para sentirse seguro, mientras se adapta a sus nuevas habilidades.
Cómo calmar a un bebé en un brote de crecimiento
La mejor forma de acompañar a tu hijo en esta etapa es escuchar y responder a sus señales, transmitiéndole calma. Algunas recomendaciones:
- Ofrécele alimento a demanda, sin preocuparte por la frecuencia.
- Favorece el contacto piel con piel, para darle seguridad.
- Mantén un ambiente tranquilo y evita sobre estimularlo cuando esté inquieto.
- Si toma fórmula, no es necesario cambiarla: basta con ajustar la cantidad o la frecuencia según sus necesidades.
¿Tu bebé está en un brote de crecimiento?
Los brotes de crecimiento en los bebés son parte normal del desarrollo. Con observación, paciencia y un ambiente de calma, podrás acompañar a tu hijo en estos momentos, ayudándolo a crecer seguro y confiado.
De todas formas, si notas decaimiento, rechazo persistente a la alimentación o algún otro cambio que te parezca inusual, lo más recomendable es consultar con el pediatra.
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si mi bebé tiene brote de crecimiento?
Un brote de crecimiento en bebés se puede reconocer por síntomas como aumento del apetito, mayor irritabilidad, cambios en los patrones de sueño y mayor necesidad de contacto físico. Es común que los bebés que están en un brote de crecimiento demanden más leche o quieran comer con más frecuencia, incluso durante la noche. También pueden mostrarse más inquietos, llorar con más facilidad y tener dificultades para conciliar el sueño.
¿Cuáles son los meses de brotes de crecimiento?
Los brotes de crecimiento más comunes se presentan en periodos relativamente estables: alrededor de las 2 a 3 semanas de vida; a las 6-8 semanas; a los 3, 6 y 9 meses y; alrededor del año de vida.
¿Cómo puedo identificar los brotes de crecimiento en mi bebé?
Para identificar un brote de crecimiento en tu bebé debes estar atenta a señales frecuentes, por ejemplo, aumento repentino del apetito; sueño más irregular, o en algunos casos, dormir más horas; irritabilidad o llanto más frecuente y búsqueda de mayor contacto físico y consuelo.
Fuentes relevantes de información
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=breastfeeding-getting-started-90-P05748
https://kidshealth.org/es/parents/growth-2mos.html
https://www.costamed.com.mx/por-la-via-lactea/brotes-de-crecimiento-y-angustia-de-la-separacion

Honduras
El Salvador
Guatemala
República Dominicana
Bolivia