¡Tu guagua ya está aquí! En estos primeros días, es normal que aparezcan muchas dudas. Una de las más comunes es cuándo y cómo bañar a un bebé recién nacido.
¿Hay que esperar a que se caiga el cordón? ¿Cada cuánto hay que hacerlo? ¿Qué cuidados especiales necesita?
Tranquila, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para que el primer baño de tu guagua sea seguro y lleno de confianza. ¡Sigue leyendo!
¿Cuándo dar el primer baño a un bebé recién nacido?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no se recomienda bañar a un recién nacido hasta después de las primeras 24 horas de vida. Si por razones culturales o personales no es posible esperar tanto, se sugiere que el primer baño del bebé sea al menos pasadas las primeras 6 horas.
Más allá de estos parámetros, no existe una regla única. Lo más importante será elegir un momento tranquilo y sin interrupciones en el que tu guagua esté relajada y cómoda.
¿Con qué frecuencia hay que bañar a un recién nacido?
Durante las primeras semanas, no es necesario bañar a un recién nacido a diario. Según Unicef, entre dos y tres baños por semana son suficientes durante los primeros meses.
Si no está sucio, basta con mantener limpia la zona del pañal y limpiar con suavidad el rostro, las manos y el cuello varias veces al día.
¿Cómo bañar a un bebé antes de que se le caiga el cordón umbilical?
Mientras el cordón umbilical de tu bebé no se haya desprendido, lo más recomendable es hacer un baño de esponja. Esta técnica permite mantener a tu guagua limpia sin mojar la zona del ombligo, que debe permanecer seca para evitar infecciones.
Sigue estos pasos para un baño de esponja seguro:
-
Acuesta a tu bebé sobre una superficie suave, como una toalla extendida sobre una cama o mudador.
-
Ten a mano un recipiente con agua tibia, una esponja o paño limpio y suave, y una toalla limpia y seca.
-
Mantén a tu guagua cubierta durante todo el baño y lava una extremidad por vez, descubriéndola solo cuando vayas a limpiarla.
-
Al terminar, seca el cuerpo con pequeños toques suaves, prestando atención especial a los pliegues y zonas húmedas.
-
¿Y si por accidente se moja el cordón umbilical? Tranquila, sécalo con cuidado usando la toalla o una gasa limpia. No frotes ni trates de desprenderlo.
Si quieres aprender más sobre el cuidado del ombligo de tu bebé durante las primeras semanas, no te pierdas este artículo.
¿Cuándo estará lista mi guagua para el primer baño completo?
Tu guagua estará lista para su primer baño en la bañera cuando el cordón umbilical se haya caído y la zona del ombligo esté seca y cicatrizada. Esto suele ocurrir entre la primera y la tercera semana de vida, aunque puede variar en cada caso. Hasta entonces, lo más recomendable es seguir con baños de esponja. Una vez que el ombligo haya cicatrizado, ya puedes sumergir a tu bebé en agua tibia con total seguridad.
¿Qué necesito para bañar a un bebé?
Antes de darle el primer baño a tu guagua, es importante tenerlo todo preparado y al alcance. Eso te dará más seguridad y te ayudará a disfrutar el momento con tranquilidad.
Estos son los básicos que no pueden faltar en el baño:
- Toalla con capucha para secar bien a tu bebé y mantener su temperatura corporal.
- Bañera para recién nacidos o una superficie segura, te puede ayudar poner una toalla debajo para evitar que se resbale.
- Jabón líquido neutro para bebés suave, sin fragancia y apto para pieles sensibles.
- Esponja natural o paño suave para limpiar su cuerpo sin irritar.
- Peine para bebé, sobre todo si tiene cabello fino o abundante.
- Ropa limpia y pañal para vestirlo apenas termine el baño.
Si es posible, pide ayuda a alguien de confianza para el primer baño. Sentirte acompañada en este momento puede darte más tranquilidad y hacer que todo sea más seguro para los dos.
¿Cómo bañar a un bebé en la tina?
El primer baño completo de tu guagua no necesita ser largo ni minucioso. Si le dedicas entre 5 y 10 minutos será suficiente. Aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo:
-
Sujétalo con firmeza y delicadeza. Asegúrate de que su cabeza y espalda estén bien apoyadas en todo momento.
-
Empieza por las zonas más limpias. Lo ideal es seguir este orden: cabeza, cara, torso, brazos, piernas y, al final, la zona del pañal.
-
Limpia con la esponja suave o la mano. Usa el jabón neutro solo en las zonas que creas que puede ser necesario, como cuello, axilas, pliegues y zona del pañal. El resto del cuerpo puede enjuagarse solo con agua tibia.
-
No olvides los pliegues. Revisa bien detrás de las orejas, entre los dedos, bajo las rodillas y en los muslos. Ahí suele acumularse humedad o pelusas.
-
Seca con toques suaves. Presta especial atención a los pliegues para evitar irritaciones.
Si observas que tiene suciedad alrededor de los ojos, se recomienda usar un trozo de algodón o gasa para limpiarlo bien.
¿Cómo cuidar la cabeza del recién nacido durante el baño?
Sujeta la cabeza de tu bebé con firmeza y suavidad para evitar movimientos bruscos. Es normal que el control de esta parte del cuerpo genere nervios al principio, pero si la sostienes bien, puedes lavarla sin problemas.
Si tu bebé ha nacido con pelo y lo crees necesario, puedes utilizar un champú especial para recién nacidos. Aplica una pequeña cantidad, masajea con la yema de los dedos, sin frotar, y deja actuar unos segundos. Luego, enjuaga con agua tibia, evitando que el producto entre en los ojos.
Al finalizar, seca la cabeza con una toalla limpia, prestando atención detrás de las orejas y en los pliegues del cuello.
¿Cuál es la temperatura ideal del agua para bañar a un bebé?
La temperatura del agua para bañar a tu recién nacido debe ser de entre 36,5 °C y 37 °C, para no alterar su temperatura corporal. Antes de sumergirlo, prueba el agua con la parte interna de tu muñeca o el codo, que son más sensibles que la mano. Si te resulta agradable y no quema, será segura para tu bebé.
¿Qué tener el cuenta al bañar a tu bebé?
Como es normal tener dudas antes del primer baño de tu bebé, aquí te dejamos algunos consejos para evitar los errores más comunes:
- Nunca lo dejes solo. Aunque sea solo un segundo, podría ser peligroso.
- Evita productos innecesarios. Usa solo jabón neutro. Las cremas, las colonias o los talcos pueden generar alergias e irritar su piel. A medida que vaya creciendo, podrás ir incorporándolos a su rutina de higiene.
- Cuidado con las corrientes de aire. Revisa que la habitación esté cálida y sin ventanas abiertas.
- Sécalo bien. Dejar zonas húmedas puede causar irritaciones.
- Limpia siempre la bañera. Antes y después del baño, higienízala para evitar gérmenes.
- Mantén la calma. Intenta moverte con suavidad y confianza, ya que esto hará que tu guagua se sienta más segura.
- No frotes su piel. Seca con toques suaves. La piel del recién nacido es muy delicada.
Recuerda, si algo te preocupa o todavía tienes dudas, siempre puedes consultarlo con tu pediatra o matrona. Los profesionales de salud están para apoyarte y acompañarte en esta etapa.
¿Por qué mi bebé llora cuando lo baño?
Es muy común que tu guagua llore durante sus primeros baños, ya que está experimentando una sensación completamente nueva.
Asegúrate de que el agua esté tibia, el ambiente sea agradable y que el baño no dure demasiado. Háblale con ternura o cántale, tu voz lo tranquiliza más de lo que imaginas. Poco a poco tu guagua se adaptará a esta rutina y podrá disfrutarla.
Preguntas frecuentes
¿Cuántas veces se debe bañar a un bebé?
Entre dos y tres veces por semana es suficiente. No es necesario bañarlo a diario mientras sea recién nacido.
¿Qué hacer si mi bebé llora durante el baño?
Es normal que llore. Asegúrate de que el agua esté tibia, el ambiente tranquilo y habla o cántale con ternura para tranquilizarlo.
¿Cómo saber si el agua está a la temperatura adecuada?
Prueba el agua con la parte interna de tu muñeca o el codo. Debe sentirse tibia, entre 36,5 °C y 37 °C.
¿Cuándo se empieza a bañar al bebé?
Según la OMS, lo ideal es bañar al recién nacido pasadas las primeras 24 horas de vida. Si no puedes esperar tanto, intenta que hayan pasado al menos 6 horas.
Fuentes relevantes de información
https://www.unicef.org/uruguay/crianza/primeros-anos/cuidados-del-recien-nacido-10-consejos
Honduras
El Salvador
Guatemala
República Dominicana
Bolivia