Bebés 0-1 año

¿A los cuántos meses se sienta un bebé y cómo ayudarlo?

Consejos

 

Ver a tu guagua sentarse sola por primera vez es, sin duda, un momento emocionante. Este hito del desarrollo -que ocurre en los primeros meses de edad- brinda a los bebés mayor independencia y les permite descubrir el mundo desde una nueva perspectiva. Si quieres motivar a tu hijo para que se siente por sí mismo, pero sin forzar ni apresurar sus procesos, es clave aprender a reconocer las señales que indican que está listo para hacerlo. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para acompañarlo de forma segura y amorosa.

 ¿Cuándo se sientan los bebés?

La mayoría de los bebés comienzan a sentarse entre los 6 y 8 meses, aunque este rango puede variar. Esto quiere decir que algunas guaguas  lograrán sentarse antes de ese periodo, mientras que otras lo harán varias semanas después, siendo ambas situaciones completamente normales.  

Es importante recalcar que, para que un niño pueda sentarse por sí mismo -sin ayuda ni apoyos adicionales- debe haber desarrollado en forma adecuada la musculatura de su cuello, espalda y abdomen. Solo así podrá mantener el equilibrio de su cuerpo y una posición erguida. Forzarlo a estar sentado cuando aún no está preparado,  podría ser contraproducente para su bienestar.

 

Cómo saber si está listo para sentarse

Las primeras señales  de que tu hijo está preparándose para la sedestación (o “posición sentado") suelen aparecer entre los 4 y 7 meses, cuando adquiere un mejor control de la cabeza y el tronco.

En esta etapa, tu guagua intentará sentarse de una forma muy particular; inclinando la parte superior de su cuerpo hacia adelante y usando sus manos como soporte. Esta posición se conoce como "trípode" y es un avance clave, que le permite desarrollar una mayor coordinación y equilibrio, antes de poder sentarse sin apoyo. Con el tiempo, los bebés adquieren mayor estabilidad y pueden permanecer sentados sin ayuda por períodos más largos.

Si además tu hijo se muestra cómodo cuando lo sientas con soporte y parece disfrutar de esta experiencia, es muy probable que esté listo y dispuesto para lograr este nuevo hito en su desarrollo.

 

Por qué es importante que se siente solo

Cuando un bebé aprende a sentarse solo, no solo mejora su postura, sino que también se abren nuevas oportunidades para su desarrollo. En esta posición puede interactuar mejor con su entorno, observar a quienes lo rodean y participar en juegos que fortalezcan su coordinación. Además, facilita la alimentación, ya que el niño mantiene una postura más adecuada para ingerir sólidos. Desde el ámbito social, pasar a la posición sentado le permite hacer contacto visual con adultos y otros niños, lo que favorece su comunicación y habilidades sociales.

 

Cómo estimular a tu bebé a sentarse

Para ayudar a un bebé a sentarse solo, es fundamental respetar sus propios ritmos de desarrollo. Recordemos que forzar aprendizajes para los cuales un niño no está preparado puede generar frustración e incluso afectar su desarrollo motor.

En cambio, sí es recomendable brindarle oportunidades a tu hijo para que pueda fortalecer sus músculos de forma natural, a través del juego y de la interacción diaria. Algunas ideas para hacerlo:

 

Juegos para enseñarle a sentarse solo

El juego es una excelente forma de estimular a tu bebé para que aprenda a sentarse. Algunos ejemplos de actividades lúdicas que puedes practicar con él en esta etapa:

 

Sentarse solo: recomendaciones finales

Aunque no es recomendable apresurar a los bebés en el proceso de sentarse solos, brindarles un ambiente seguro y estimularlos con paciencia y cariño puede ayudar a motivarlos, de manera sutil, a conseguir este logro.

Los juegos y actividades divertidas son ideales para que tu guagua desarrolle fuerza en su tronco, cuello y espalda, condición básica para que pueda sentarse sin apoyo. Mientras más oportunidades tenga de explorar y fortalecer su cuerpo de forma natural, más confianza tendrá para adquirir nuevos aprendizajes.

Finalmente, recuerda que cada bebé tiene su propio ritmo y lo más importante es disfrutar de este proceso sin presiones. Acompáñalo con amor, en un entorno seguro y celebra cada pequeño avance. Muy pronto lo verás disfrutar de su nueva perspectiva del mundo con confianza y alegría.

 

 

FAQs:

 

¿Cuándo es recomendable empezar a sentar a un bebé?

La edad en que un bebé comienza a sentarse fluctúa entre los 6 y 8 meses, en promedio. Este rango puede variar, dependiendo del ritmo de desarrollo de cada niño. Se recomienda respetar los tiempos de cada bebé y no forzarlo a sentarse antes de que esté preparado para ello.  

¿Qué pasa si siento a mi bebé de 4 meses?

Si sientas a tu bebé a los 4 meses o antes de que esté preparado para soportar su propio peso, podrías afectar su adecuado desarrollo motor, debilitando sus músculos y afectando su equilibrio y postura. Lo más recomendable es esperar que el propio niño dé señales de que está listo para este aprendizaje, lo que suele ocurrir entre los 6 y 8 meses, en promedio.    

¿Cómo saber si mi bebé está listo para sentarse?

Para saber si tu bebé está listo para comenzar a sentarse debes estar atenta a ciertas señales. En primer lugar, tu hijo debe haber logrado otros hitos previos, como mantener erguida su cabeza, cuello y espalda. También debe saber apoyarse con las manos y coordinar ciertos movimientos. Luego de eso, una señal evidente de que el bebé quiere aprender a sentarse es que intenta levantarse o cambiar de posición cuando lo dejas acostado. Y finalmente, cuando lo sientas por momentos, se muestra cómodo y parece disfrutar de la nueva perspectiva que le ofrece esta posición.

 

 

Fuentes relevantes de información:

Guia sobre los hitos del desarrollo

Mayo Clinic, salud de los niños

Healthy Children